La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
ROCIO MUÑOZ MARTIN
, MARTA PEREZ DIONISIO, ENCARNACION TIRADO HERRERA
Fecha Publicación: 11/07/2018
Área temática:
Depresión .
Tipo de trabajo:
Comunicación
HOSPITAL CAMPUS DE LA SALUD DE GRANADA
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La depresión es una de las alteraciones emocionales principales de los cuidadores. Es por ello que se hace necesario llevar a cabo intervenciones que disminuyan la incidencia y prevalencia del problema. La mayoría de estas se llevan a cabo en el contexto de cuidados crónicos, sobre todo en pacientes con enfermedades que cursan con demencia.
OBJETIVOS:
Identificar las intervenciones beneficiosas que se puedan llevar a cabo en cuidadores para mejorar los síntomas depresivos.
METODOLOGÍA:
Revisión sistemática de las publicaciones científicas entre los años 2015-2018 sobre las intervenciones en cuidadores para aminorar síntomas depresivos. Las bases de datos consultadas incluían Medline, Scopus, Cinahl y Cuiden. Las palabras clave utilizadas fueron intervención, depresión, cuidador, calidad de vida. Los criterios de selección establecidos fueron: Estudios clínicos que apliquen intervenciones sobre cuidadores con alteraciones emocionales en población adulta y publicaciones tanto en inglés como en castellano.
RESULTADOS:
Las principales intervenciones aplicadas en cuidadores y que han resultado beneficiosas, tanto a corto como a largo plazo, en la disminución de los síntomas depresivos, son la técnica de resolución de problemas y la terapia cognitivo-conductual, que incluye diversos aspectos como apoyo psicológico, educación para la salud y seguimiento multidisciplinar. Otras terapias también beneficiosas incluyen asesoramiento espiritual o tratamiento farmacológico del paciente.
CONCLUSIÓN:
Las intervenciones en cuidadores con alteraciones emocionales han demostrado ser efectivas para disminuir los síntomas depresivos y mejorar otros como la sobrecarga del cuidador y el estrés emocional. Debido a los beneficios que presentan es necesario que el equipo de salud se implique y lleve a cabo un correcto seguimiento del cuidador y de la intervención a lo largo del tiempo.
Palabras clave: intervención, depresión, cuidador, calidad de vida
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
IV CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL
INTERVENCIONES EN LA DEPRESIÓN DEL CUIDADOR DE PACIENTES
DEPENDIENTES
ROCIO MUÑOZ MARTIN, MARTA PEREZ DIONISIO, ENCARNACION TIRADO HERRERA
INTRODUCCION
La depresión es una de las alteraciones
emocionales principales de los cuidadores. Es
por ello que se hace necesario llevar a cabo
intervenciones que disminuyan la incidencia y
prevalencia del problema. La mayoría de estas
se llevan a cabo en el contexto de cuidados
crónicos, sobre todo en pacientes con
enfermedades que cursan con demencia.
METODOLOGIA
Revisión sistemática de las publicaciones científicas entre los años
2015-2018 sobre las intervenciones en cuidadores para aminorar
síntomas depresivos. Las bases de datos consultadas incluían
Medline, Scopus, Cinahl y Cuiden. Las palabras clave utilizadas
fueron intervención, depresión, cuidador, calidad de vida. Los criterios
de selección establecidos fueron: Estudios clínicos que apliquen
intervenciones sobre cuidadores con alteraciones emocionales en
población adulta y publicaciones tanto en inglés como en castellano.
OBJETIVOS
Identificar las intervenciones beneficiosas que
se puedan llevar a cabo en cuidadores para
mejorar los síntomas depresivos.
RESULTADOS
Las principales intervenciones aplicadas en cuidadores y que han resultado beneficiosas, tanto a corto como a largo plazo,
en la disminución de los síntomas depresivos, son la técnica de resolución de problemas y la terapia cognitivo-conductual,
que incluye diversos aspectos como apoyo psicológico, educación para la salud y seguimiento multidisciplinar. Otras
terapias también beneficiosas incluyen asesoramiento espiritual o tratamiento farmacológico del paciente.
CONCLUSIONES
Las intervenciones en cuidadores con alteraciones emocionales han demostrado ser efectivas para disminuir los síntomas
depresivos y mejorar otros como la sobrecarga del cuidador y el estrés emocional. Debido a los beneficios que presentan
es necesario que el equipo de salud se implique y lleve a cabo un correcto seguimiento del cuidador y de la intervención a
lo largo del tiempo.
Comentarios de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com