PUBLICIDAD-

Intervenciones psicológicas en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1: Una revisión de la literatura

  Seguir al autor

Autor/autores: Javier Martín-Ávila , Esther Rodríguez-Jiménez, Nerea Cabrera-Cabrera, Irina Navarro-Montoya, Albert Martín-García, Marián Pérez-Marín
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Psicoterapias .
Tipo de trabajo:  Comunicación
Facultad de Psicología y Logopedia, Universitat de València

RESUMEN

La DMT1 es una de las enfermedades crónicas más comunes entre niños y jóvenes de 15 a 25 años (Haris et al., 2021; Nadeem et al., 2019; Predieri et al., 2020). Se calcula que actualmente 1,1 millones de menores de 19 años padecen DMT1 en todo el mundo, con 128.900 nuevos casos diagnosticados en niños cada año (FID, 2019). España es el país con mayor incidencia del sur de Europa, con entre 1.200 y 1.500 nuevos casos diagnosticados cada año (SSPE, 2019).

La adolescencia es un periodo de transición de la niñez a la adultez, con repentinos e importantes cambios físicos, psicoemocionales y sociales (Dalzell y Cavanagh, 2021; Frere et al., 2020). Facilitar el ajuste a dichos cambios es todo un reto, más aún si lo combinamos con el afrontamiento a una enfermedad crónica.

Tras una exhaustiva revisión de la literatura científica (usando las bases de datos proquest y WOS), estudiamos 29 programas de intervención psicológica en adolescentes con DMT1 de los últimos 15 años. Así, señalamos la importancia de las áreas a incidir en el acompañamiento físico y psicoemocional de estos adolescentes, en aras de promover la calidad de vida y su desarrollo óptimo.

Palabras clave: Diabetes Mellitus tipo 1, Adolescencia, intervención psicológica, Ajuste, enfermedad crónica, calidad de vida.


  VER EL VÍDEO - Sólo Premium VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12435

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.