Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La DMT1 es una de las enfermedades crónicas más comunes entre niños y jóvenes de 15 a 25 años (Haris et al., 2021; Nadeem et al., 2019; Predieri et al., 2020). Se calcula que actualmente 1,1 millones de menores de 19 años padecen DMT1 en todo el mundo, con 128.900 nuevos casos diagnosticados en niños cada año (FID, 2019). España es el país con mayor incidencia del sur de Europa, con entre 1.200 y 1.500 nuevos casos diagnosticados cada año (SSPE, 2019).
La adolescencia es un periodo de transición de la niñez a la adultez, con repentinos e importantes cambios físicos, psicoemocionales y sociales (Dalzell y Cavanagh, 2021; Frere et al., 2020). Facilitar el ajuste a dichos cambios es todo un reto, más aún si lo combinamos con el afrontamiento a una enfermedad crónica.
Tras una exhaustiva revisión de la literatura científica (usando las bases de datos proquest y WOS), estudiamos 29 programas de intervención psicológica en adolescentes con DMT1 de los últimos 15 años. Así, señalamos la importancia de las áreas a incidir en el acompañamiento físico y psicoemocional de estos adolescentes, en aras de promover la calidad de vida y su desarrollo óptimo.
Proyecto COMPASS
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA
Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz
Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Caracterización de la conducta alimentaria en adolescentes mexicanos con infra peso, normo peso y sobrepeso.
Carlos Nava Quiroz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía
Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024