La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
La consideración de los fenómenos psíquicos inconscientes en la psicoterapia concreta de actitudes.
Autor/autores:
Alberto Clavijo Portieles
Fecha Publicación: 01/01/2002
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
A partir de los conceptos de Bassin y Uznadzé, la Escuela Cubana de Psicoterapia que fundara José Angel Bustamante considera los fenómenos psíquicos inconscientes como un reflejo social, internalizado y automatizado, con componentes tanto neurofisiológicos (biológicos) como psicológicos (sociales) en su estructura funcional y modo de actuar, que opera en las estructuras límbicas como background de la conciencia a manera de software portador del códico de comunicación social.
En este trabajo se aborda el tema, destacando el papel medular que, acerca de la función inductora y reguladora sobre el comportamiento, juegan las actitudes inconscientes, así como la forma en que éstas son manejadas en el contexto de la psicoterapia concreta de actitudes, desarrollada por el autor.