La evidencia cientifica de los tratamientos biologicos del TOC

RESUMEN
La hipótesis seria que el tratamiento farmacologico del TOC es subóptimo. Según refiere un Grupo de expertos de la Sociedad Española de Psiquiatria (2019) , solo un 40% de pacientes recibe un tratamiento adecuado , el 10% con Evidencia Cientifica
Realizamos una revision bibliografica del tema tomando .como Fuentes : 1- Guias de practica clinica ( Guia NICE , APA y otras )
2-Revision por el pub-med de trabajos de los ultimos 10 años
3- Complementariamente el estudio del Grupo de Expertos que analiza las guias actuales con el metodo ADAPTE
Los resultados muestran evidencia cientifica de ISRS y Clorimipramina En casos resistentes se añadirían ciertos antipsicoticos atipicos , algunos anticonvulsivantes ,cambio a venlafaxina ,etc ; aqui no hablariamos de Evidencia ,sino de eficacia / efectividad
En la discusion planteamos que el numero de psicofarmacos con Evidencia ( 7 ),pareceria suficiente ; pero quizas no lo fuese desde un punto de vista cualitativo ( 6 son ISRS) ; las Guias Clinicas señalan que si un ISRS no funciona se prescriba otro ; esto es eficaz en algunos casos pero al tener identico mecanismo de accion ,es probable y asi sucede en la practica clinica , que el cambio no resulte ineficaz . Si se presentasen efectos secundarios nocivos con un ISRS ,es probable que aparezcan con el resto
Al final apuntamos que el implementar las investigaciónes sobre la aplicación de otros psicofármacos, ; el hallazgo de nuevas formulas , supondria un plus de opciones para abordar la complejidad del TOC
-
Nuevas dianas biologicas en el TOC : Mas alla del sistema serotoninergico
Alejandro Sanz Giancola -
Las implicaciones de la personalidad obsesivo compulsiva en los efectos de la psicoterapia
Claudia Ruiz Zuluaga -
La evidencia cientifica de los tratamientos biologicos del TOC
Enrique Guerra Gomez -
Trastorno obsesivo compulsivo: Más allá de la terapia cognitivo conductual.
MARTA AYUSO DE VEGA
Palabras clave: Trastorno obsesivo compulsivo (TOC), tratamiento, terapia cognitivo conductual, tratamiento farmacológico, neuroestimulación, intervención terapéutica.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Hospital La Luz
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 03/06/2022
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría - España
Fecha: 25/05/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 25/05/2022
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2022
Cecilia Andrea Julca Suárez
Médico - Perú
Fecha: 24/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Insomnio Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024
-
Trastornos alimentarios y adicciones: una relación compleja Samuel Pombo Chorto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Caso clínico de terapia asistida con animales María De Los Reyes Herráez Robleda et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024