La huella de la pandemia en una población con esquizofrenia: estudio longitudinal
Autor/autores: Aaron Argudo Palacios , Ana Luisa Regueira Fuenteseca, Laura Gallego Fernández

RESUMEN
En marzo de 2020 la sociedad española se enfrentó a una crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, que obligó a las autoridades a tomar medidas drásticas para atajar su transmisión. Entre las medidas adoptadas se encuentra el confinamiento domiciliario. El objetivo de este estudio es analizar el impacto del confinamiento en una población con trastorno mental grave.
Los resultados hallados indican que ha habido un empeoramiento de la calidad de vida y de las habilidades sociales en esta población, además de un impacto desigual en función del género. Esta investigación ha permitido obtener información relevante del impacto del confinamiento y ha servido para delimitar tratamientos ajustados a las necesidades de esta población.
Palabras clave: Pandemia, COVID-19, Esquizofrenia, confinamiento
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Psiquiatría general .
ALUME Saúde Mental Universidad de Santiago de Compostela
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Estrategias adaptativas y lecciones de la pandemia en un centro de rehabilitación psicosocial y laboral Ana Luisa Regueira Fuenteseca
Fecha Publicación: 20/05/2024