Estrategias adaptativas y lecciones de la pandemia en un centro de rehabilitación psicosocial y laboral
Autor/autores: Ana Luisa Regueira Fuenteseca

RESUMEN
Desde el inicio de la pandemia, en ALUME Saúde Mental Lugo hemos implementado una nueva práctica: las llamadas de seguimiento telefónico. Esta estrategia, creada como respuesta al confinamiento, ha evolucionado para convertirse en un elemento esencial de nuestra atención. Estas llamadas regulares no solo mantienen un contacto estrecho con nuestros pacientes, sino que también se han erigido como un valioso complemento a la atención presencial. Proporcionamos apoyo emocional, monitorizamos el progreso y detectamos de manera temprana cualquier dificultad en el proceso de rehabilitación.
La pandemia nos instó a modificar nuestra forma de intervención, convirtiendo a ALUME en un recurso más especializado. Detallaremos este nuevo método de trabajo para compartirlo con nuestros colegas de profesión. Además, los cuestionarios de satisfacción vinculados a las llamadas reflejan un elevado nivel de aprobación entre nuestros usuarios. El éxito de esta iniciativa subraya su eficacia al adaptarse a las circunstancias cambiantes, garantizando un apoyo continuo y mejorando la calidad integral de la atención proporcionada por ALUME Saúde Mental.
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual
Aarón Argudo Palacios -
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria
Omneia Sadek El-Shahat -
Trastornos psicóticos en el medio penitenciario: perspectivas y hallazgos en una muestra del programa PAIEM
Laura Gallego Fernández -
Estrategias adaptativas y lecciones de la pandemia en un centro de rehabilitación psicosocial y laboral
Ana Luisa Regueira Fuenteseca
Palabras clave: Pandemia, confinamiento, rehabilitación psicosocial, seguimiento telefónico.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Alume Saúde Mental
Articulos relacionados
-
Influencia de la pandemia en la salud mental de los universitarios: una revisión sistemática Irene Lozano Melgar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Impacto de la estigmatización en la vida de las personas con esquizofrenia: estrategias de reducción Isabel Cabellos garcia et. al
Fecha Publicación: 14/10/2023-
Efectos emocionales de la pospandemia Jeffry Erwin Murillo Pachón
Fecha Publicación: 23/05/2023-
Trastorno de adicción a los videojuegos, consecuencias de la pandemia y evolución sobre esta patología. GUILLERMO MOMPARLER LAZARO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Consecuencias neuropsicológicas del confinamiento durante la pandemia por COVID-19 MARIA JOSE GARCIA RUBIO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Prevalencia y variables asociadas a depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de educación superior chilenos, pospandemia Jonathan Martínez-Líbano
Fecha Publicación: 07/04/2023
-
-
-
-
-