La salud mental: una visión acerca de su atención integral

RESUMEN
- Este artículo plantea una reflexión en la perspectiva de la necesidad de acercarnos a la
realidad de la salud mental desde una mirada holística del ser humano en todos sus aspectos,
como los biosicosociales, culturales, laborales y del modelo global político-económico,
considerando que se percibe una crisis en este ámbito que pareciera está generando una crisis
humanitaria multicausal en el marco de dichas esferas. - La experiencia positiva o negativa por cualquier alteración en las variables mencionadas es sustrato de información que se
transfiere, se procesa y se almacena en el sistema nervioso central. La información almacenada en este influye en la forma de
pensar y de actuar, positiva o negativa, del sujeto, y tiene impacto en su salud mental. Sin embargo, se tiene muy poca información
concluyente al respecto. - Por esta razón, se invita a recapacitar y a actuar en este ámbito, promoviendo la salud mental, la prevención de
las enfermedades mentales y su atención y rehabilitación de manera integral; es decir, desde el contexto de la persona donde ella vive,
piensa y siente, impulsando el intercambio de buenas prácticas y de datos, así como la realización de proyectos interdisciplinarios
dentro de una política pública, en un estado social de derecho. Asimismo, estimulando y respaldando la investigación sobre la salud
mental y su fomento hacia la identificación de cuáles son las posibles causas de las representaciones mentales que pueden alterar la
salud mental, partiendo de las representaciones sociales como imágenes seudosatisfactorias de las necesidades básicas que evaden la causa del
problema. - El propósito de esta reflexión es proyectar la necesidad de pensar interdisciplinariamente, en función del sujeto, el
servicio de atención mental en Colombia, buscando el tratamiento óptimo individualizado a las personas con alteración mental,
acompañando a esos seres humanos con empatía y comprendiendo que tienen su propia personalidad, así como sus características y
conductas en el marco de un contexto particular, y para buscar alternativas diferentes a los psicofármacos, hasta donde sea posible, que
permitan una mejor calidad de vida, porque si bien los medicamentos pueden proporcionarsalud, a la vez pueden desencadenar enfermedad
o agravar una ya existente, por lo que deben ser usados con mucha precaución.
Palabras clave: Salud mental, promoción de la salud, atención integral de salud
Tipo de trabajo: Artículo para difusión
Área temática: Salud mental .
Hospital Psiquiátrico Provincial Luis Ramírez López.
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Salud mental y criminalidad. Laura García Sigler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Formar Psicólogos; de las Competencias Ciudadanas a la promoción en Salud Mental Guillermo Staaden Mejía
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-