Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil. Tomo I
Autor/autores: ASMI WAIMH España (editores) VV.AA.

RESUMEN
En esta primera editorial, presentamos el primer tomo de un conjunto de cuatro, que conformarán un Manual de Psicología y de Psicopatología Perinatal e Infantil. Tenemos el propósito de reunir los conocimientos de 80 autores que han formado parte del equipo internacional e interdisciplinar de profesores especializados en la investigación y la clínica de la psicología y de la psicopatología perinatal e infantil, del primer Máster Oficial Español en Psicología y Psicopatología Perinatal e infantil (90 ECTS) creado, organizado y coordinado por ASMI WAIMH-España, en colaboración con la Universidad de Valencia (2011-2020).
El apoyo y la disponibilidad solidaria con el proyecto europeo de especialización universitaria promovido por ASMI WAIMH-España en el año 2007, con la estrecha colaboración y compromiso de la Association Européenne de Psychopathologie de l´Enfant et de l’Adolescent (AEPEA), ha permitido contar con especialistas europeos altamente acreditados en su especialidad, procedentes del mundo universitario; de los campos de la investigación básica y aplicada; de la intervención clínica y de la acción educativa, pertenecientes, todos ellos, al ámbito transdisciplinar de la salud mental perinatal e infantil. Este ámbito es el eje vertebrador de una práctica clínica, investigadora y formativa que articula de manera coherente el conocimiento necesario y propio de un campo en el que todas las figuras profesionales cuidadoras de la salud mental perinatal e infantil, desde el tiempo preconcepcional hasta los primeros años de vida, resultan imprescindibles para asegurar el mejor cuidado posible de la vida emocional y psicosomática de varias generaciones de padres, madres y bebés.
Este Manual aporta conocimientos interdisciplinares de referencia en el campo de la salud mental perinatal e infantil. Trata de facilitar la adquisición de una visión especializada y caleidoscópica propia de los conocimientos que es necesario adquirir y entretejer, mediante una dialéctica de acceso a los mismos abierta a los distintos modelos teóricos y las diferentes prácticas, con el fin de adquirir una base de conocimientos especializados, articulados en torno a un saber dinámico, en permanente renovación, que debe de permanecer siempre fiel a su propósito que no es otro que el de saber cuidar de la mejor manera posible a las personas en cualquier etapa de su vida.
Los profesionales que necesiten adquirir conocimientos teórico-prácticos de referencia en el ámbito de la salud mental perinatal e infantil, encontrarán en este manual una preciosa ayuda, aunque, sin lugar a duda, también resultará de interés para aquellas personas interesadas que deseen ampliar sus conocimientos en este campo tan apasionante.
Palabras clave: Psicopatología Perinatal, infancia, cuidados perinatales, niño, familia, maternidad, paternidad, parentalidad, embarazo, desarrollo familiar, neurobiología emociones, consejo genético, bioética, diagnóstico prenatal, reproducción asistida, ges
Tipo de trabajo: Artículo para difusión
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
ASMI WAIMH España
Articulos relacionados
-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 2 Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-