Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En esta primera editorial, presentamos el primer tomo de un conjunto de cuatro, que conformarán un Manual de Psicología y de Psicopatología Perinatal e Infantil. Tenemos el propósito de reunir los conocimientos de 80 autores que han formado parte del equipo internacional e interdisciplinar de profesores especializados en la investigación y la clínica de la psicología y de la psicopatología perinatal e infantil, del primer Máster Oficial Español en Psicología y Psicopatología Perinatal e infantil (90 ECTS) creado, organizado y coordinado por ASMI WAIMH-España, en colaboración con la Universidad de Valencia (2011-2020).
El apoyo y la disponibilidad solidaria con el proyecto europeo de especialización universitaria promovido por ASMI WAIMH-España en el año 2007, con la estrecha colaboración y compromiso de la Association Européenne de Psychopathologie de l´Enfant et de l’Adolescent (AEPEA), ha permitido contar con especialistas europeos altamente acreditados en su especialidad, procedentes del mundo universitario; de los campos de la investigación básica y aplicada; de la intervención clínica y de la acción educativa, pertenecientes, todos ellos, al ámbito transdisciplinar de la salud mental perinatal e infantil. Este ámbito es el eje vertebrador de una práctica clínica, investigadora y formativa que articula de manera coherente el conocimiento necesario y propio de un campo en el que todas las figuras profesionales cuidadoras de la salud mental perinatal e infantil, desde el tiempo preconcepcional hasta los primeros años de vida, resultan imprescindibles para asegurar el mejor cuidado posible de la vida emocional y psicosomática de varias generaciones de padres, madres y bebés.
Este Manual aporta conocimientos interdisciplinares de referencia en el campo de la salud mental perinatal e infantil. Trata de facilitar la adquisición de una visión especializada y caleidoscópica propia de los conocimientos que es necesario adquirir y entretejer, mediante una dialéctica de acceso a los mismos abierta a los distintos modelos teóricos y las diferentes prácticas, con el fin de adquirir una base de conocimientos especializados, articulados en torno a un saber dinámico, en permanente renovación, que debe de permanecer siempre fiel a su propósito que no es otro que el de saber cuidar de la mejor manera posible a las personas en cualquier etapa de su vida.
Los profesionales que necesiten adquirir conocimientos teórico-prácticos de referencia en el ámbito de la salud mental perinatal e infantil, encontrarán en este manual una preciosa ayuda, aunque, sin lugar a duda, también resultará de interés para aquellas personas interesadas que deseen ampliar sus conocimientos en este campo tan apasionante.
ASMI WAIMH España
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar
Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
Implicación de la familia en el abordaje asistencial comunitario en salud mental.
jessika villanueva mendoza et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Aproximación del incremento de los niveles de ansiedad en mujeres en período perinatal y neonatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio multicéntrico.
Miriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos
Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Familias anoréxicas: Una mirada sistémica
Julia Mercedes Sánchez Prieto et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía
Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024