Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Mindfulness y comportamiento sexual compulsivo: Una revisión narrativa
Autor/autores: Amaia Miren Ciaurriz Larraz , Alejandro Villena Moya, Gemma Mestre-Bach, Carlos Chiclana Actis

RESUMEN
Introducción: el mindfulness se define como “la capacidad de prestar atención de manera particular y en el momento presente, con propósito y sin juzgar”. Implica quedarse libre de preocupaciones y de anticipaciones.
Por otro lado, el Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (CSC) fue incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE-11) en mayo de 2019. Se define como: (1) repetitivas conductas sexuales que se convierten en el foco principal de su vida, (2) numerosos esfuerzos infructuosos para controlar o reducir su conducta, (3) continúa a pesar de las consecuencias adversas y (4) continua con la conducta sexual aun cuando no se deriva placer o este es muy pequeño.
La integración de la atención plena en el tratamiento y la prevención de recaídas para las personas que sufren esta problemática está en auge en la investigación basada en la evidencia sugiriendo ser eficaz.
Objetivo: se realizó una revisión bibliográfica dirigida a analizar los beneficios del Mindfulness para el CSC.
Métodos: se realizó una revisión narrativa de artículos científicos en PUBMED (publicados desde el 2010 hasta la fecha), que mencionasen la aplicación de mindfulness para personas con CSC.
Resultados: se encontraron 5 artículos que analizan esta relación.
Conclusiones: programas basados en mindfulness muestran una mejora en la sintomatología tras su aplicación en pacientes con CSC, reduciendo tanto la sintomatología asociada como el tiempo invertido en dichas conductas.
Palabras clave: mindfulness, comportamiento sexual compulsivo
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual de la Consulta Dr. Carlos Chiclana
Articulos relacionados
-
Nuevas adicciones comportamentales Gabriel Serrano Romero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Tratamiento psicológico de los síntomas disociativos en niños y adolescentes. María Nieto Compán
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Efecto sobre los síntomas psicóticos negativos del mindfulness añadido al tratamiento rehabilitador integrado Marina Ricco et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Burnout en profesionales de la medicina, mindfulness como medida efectiva para reducirlo Jesica Pereira Lopez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Adaptaciones en Mindfulness para su aplicación en Trastornos del Espectro Psicótico Horus Laffite Cabrera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Mindfulness: otra manera de entender la psicosis Alejandro Sola Berenguel et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023