La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Romina Vanesa Pastorelli, Sara Mª Bañón González, Laura Ruíz de la Hermosa Gutiérrez, Amanda Trigo Campoy
Área temática:
Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Romina Vanesa Pastorelli
Hospital Universitario de Móstoles
Sara Mª Bañón González, Amanda Trigo Campoy, Laura Ruíz de la Hermosa Gutiérrez,
RESUMEN
El narcisismos un trastorno de personalidad que puede ser incapacitante para la vida afectiva y social, Esta caracterizado por sentimientos exagerados de grandiosidad, falta de empatía, sentimiento personal a tener derecho y envidia permanente. La principal tragedia del narcisista es ser un sistema cerrado donde se encuentra protegido, resguardado, escondido para que nadie conozca su verdadero vacío interior, su falta de seguridad, encubierta con una apariencia déspota y devaluadora de los otros. Cuando este se asocia a comportamientos altamente sádicos con episodios paranoides, autodestructividad crónica, deshonestidad, grandiosidad maligna, conductas antisociales, grave impulsividad, baja tolerancia a la frustración, e incapacidad para aplazar la gratificación. Se diferencia en una entidad denominada Narcisismo Maligno (Kernberg,1984). Estos pacientes se ponen de manifiesto en forma de distorsiones en la transferencia, resultando repelente al entrevistador. Carecen de un mínimo de conciencia o culpa respecto a su conducta. Son a su vez reacios a someterse a planes de tratamiento. El reto se produce en aquellos para quienes el suicidio puede ser una solución de grandiosidad a una situación imposible en la vida, o un resultado de autodesintegración total causado por intensos afectos insoportables.