La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Marcos cebolla pola
, Miguel Angel Lerín Sánchez, Fátima María Laborda Higes, Cristina Abad Bouzán
Fecha Publicación: 02/05/2019
Área temática:
Enfermería .
Tipo de trabajo:
Comunicación
Unidad de Salud Mental de Calatayud
RESUMEN
Justificación: Desde la implantación de la “Interconsulta Virtual” en 2017 como medio de derivación de pacientes de Atención Primaria a la Unidad de Salud Mental, el profesional de enfermería se encarga de realizar su captación a través de una entrevista telefónica estructurada para la posterior apertura de la Historia Clínica, antes de que al paciente se le asigne cita en la Unidad.
Objetivo principal: Definir la entrevista telefónica como método sistemático para la recogida de datos de los pacientes derivados a la USM.
Método: Se ha realizado un estudio descriptivo transversal utilizando un muestreo no probabilístico de casos consecutivos durante el segundo trimestre de 2018.Se han revisado las 25 primeras interconsultas virtuales recibidas en la USM desde atención primaria correspondientes a los meses de abril, mayo y junio.
Resultados: Se han evaluado variables como el motivo de consulta, así como edad, sexo y procedencia (rural vs urbano) de los pacientes. Además de determinar la accesibilidad a los pacientes a través de la entrevista telefónica.
Palabras clave: enfermería, salud mental, gestión de caso (Descriptores DECS)