Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad.
Autor/autores: Rosa Canyelles Gómez , Rosa Canyelles Gómez, Luis Iglesias Pacoret, Carlos Garcia Caldentey, Jessika Lissette Villanueva Mendoza

RESUMEN
Dentro de los grupos móviles de atención comunitaria de salud mental, el equipo de terapia asertiva comunitaria da atención integral a aquellas personas con trastorno mental grave que no mantienen contacto regular con los servicios ambulatorios. A continuación, revisaremos dos subgrupos de especial complejidad: los pacientes con barrera cultural y los pacientes sin hogar.
La influencia de la cultura en el trastorno mental grave es compleja. El proceso de migración puede tener consecuencias negativas para la salud mental y, aunque no es por sí mismo una causa de trastorno mental, si resulta un factor de riesgo. En algunas culturas los trastornos mentales pueden ser explicados como fenómenos sobrenaturales o religiosos mientras que en otras supone su exclusión de la sociedad. Las creencias y valores afectan a la vivencia y expresión de síntomas. Además, existen síndromes ligados a la cultura que, en caso de no ser conocidos, pueden implicar errores en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.
Por otro lado, el sinhogarismo tiene un impacto negativo en las personas con un trastorno mental grave. La falta de vivienda y la precariedad agravan aún más el proceso psicopatológico, empeorando síntomas e implicando una evolución tórpida. Estos pacientes presentan una dificultad añadida para acceder a los servicios de salud mental y presentan mayor estigmatización del proceso de la enfermedad. Además, es frecuente que puedan verse envueltos en situaciones y entornos conflictivos.
Por todo ello, los aspectos socio-culturales resultan determinantes para realizar un abordaje completo y adecuado desde la perspectiva de atención comunitaria.
-
Dispositivos de Atención Comunitaria con movilidad en Salud Mental en España.
Carlos García Caldentey -
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad.
Rosa Canyelles Gómez -
Implicación de la familia en el abordaje asistencial comunitario en salud mental.
jessika villanueva mendoza -
Aspectos legales e implicaciones éticas en la atención comunitaria en Salud Mental.
Yolanda Lázaro Pascual
Palabras clave: Salud mental comunitaria, bioética, psiquiatría forense.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca)
Comentarios de los usuarios
Martín Brotat-Ester
Psicólogo - España
Fecha: 27/07/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Descripción y marco socio-sanitario de intervención del ETAC en España. Libertades y limitaciones. Carlos García Caldentey et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Intervención de la enfermera especialista en Salud Mental desde un ETAC Cata Sureda et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Acorralados y al límite - Adicciones y Familia Maximiliano Ezequiel Pergamo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Prácticas de salud mental comunitaria en el primer nivel de atención en contexto de pandemia Claudia Bang
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
VISITA DOMICILIARIA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN SALUD MENTAL. Maria Luisa LUNA NAVARRO
Fecha Publicación: 02/05/2019