Protagonismo juvenil universitario de Medicina en el enfrentamiento de la Covid-19 en Cuba
Autor/autores: Mercedes Maturell Comas , Jalimy Soler Díaz , Rosa María Nieto Fernández , Yaquelin Chapman Auty, Yelene Pereira Landeau

RESUMEN
Con el tiempo el virus conocido como SARS-CoV-2 ha provocado el fallecimiento a más de dos millones de personas en el mundo y podría convertirse en una infección bastante común, unidas a otras enfermedades infecciosas con las que la humanidad ha aprendido a vivir.
Contener al mínimo los riesgos de introducción y diseminación del Nuevo Coronavirus (COVID-19) en Cuba y disminuir los efectos negativos de esta pandemia en la salud de la población ha sido un reto para todos. La máxima dirección de Salud en el país definió un conjunto de objetivos específicos en los cuales están implicados para su cumplimiento diferentes las Universidades de Ciencias Médicas, por lo que se dio a la tarea de diseñar y programar un conjunto acciones para dar respuesta a la convocatoria que realizara la máxima dirección de la provincia, en correspondencia con las indicaciones dada por la máxima dirección del País.
Con este trabajo pretendemos exponer aquellas estrategias de intervención comunitaria y que más sobresalen ejecutadas por profesores y estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en el Policlínico Julián Grimau García en el período comprendido de Marzo del 2020 a Enero del 2021 las cuales han sido encaminadas a proteger, educar y detectar precozmente los síntomas de la enfermedad en la población, convirtiéndolos así en promotores de su propia salud, obteniéndose como principal resultado la aceptación de estudiantes y profesores por la población, así como el protagonismo de los mismos en la detección precoz de síntomas de la enfermedad.
-
La formación de adolescentes en Promoción de Salud para las secuelas de la Covid-19.
Sandra Ochoa Durán -
Protagonismo juvenil universitario de Medicina en el enfrentamiento de la Covid-19 en Cuba
Mercedes Maturell Comas -
Estrategia Institucional de Promoción de Salud en la prevención de la Covid-19
Zoraida Grajales Robert -
Secuelas psicológicas de la Covid-19 en adultos mayores vulnerables.
Mariana Ciria Revilla -
Principales síntomas y síndromes diagnosticados durante la cuarentena en niños y adolescentes
Vilma Álvarez Cuñat
Palabras clave: Síntomas y síndromes psiquiátricos, pacientes pediátricos, aislamiento, Covid-19, intervención psicoeducativa.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Hospital Infantil Norte. Santiago de Cuba
Comentarios de los usuarios
Aliuska Batista Bello
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 07/06/2021
Margarita Riquelme Viñas
Psicólogo - España
Fecha: 02/06/2021
Marina Adrados Pérez
Psiquiatría - España
Fecha: 30/05/2021
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 24/05/2021
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 24/05/2021
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
Aproximación del incremento de los niveles de ansiedad en mujeres en período perinatal y neonatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio multicéntrico. Miriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Aislamiento y Contención: Eficacia, Impacto y Alternativas Oscar Martin Santiago et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Covid-19 y suicidio Elena Dominguez Alvarez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la pandemia en la salud mental de los universitarios: una revisión sistemática Irene Lozano Melgar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes Joaquín Mateu Mollá et. al
Fecha Publicación: 29/05/2023