PUBLICIDAD-

Psicoeducacion para mejorar la adherencia a la nutricion adecuada para un buen funcionamiento intestinal

  Seguir al autor

Autor/autores: Aurora Suárez Gomez , Félix Suarez Gonzalez Maria Suarez Gomez
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Comunicación
Centro de salud Borba Portugal

RESUMEN

PSICOEDUCACION PARA MEJORAR LA ADHERENCIA A LA NUTRICION ADECUADA PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO INTESTINAL. Aurora Suarez Gomez Las personas que padecen trastornos psiquiátricos experimentan altos niveles de carga de enfermedad y una calidad de vida significativamente reducida. (1) En todo el mundo, las enfermedades psiquiátricas como la depresión aumentan continuamente, desafiando la vida personal de los afectados y de sus familias, pero también a sociedades enteras al aumentar la discapacidad, la jubilación anticipada y la hospitalización. La promoción de hábitos de vida saludable en la población con TMG relacionada con alimentación equilibrada, favorece que las propias personas con enfermedad mental confíen en su recuperación y estén en mejores condiciones para controlar los factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo… Por lo que la psicoeducación se plantea como un modelo de intervención en el tratamiento integral de las enfermedades mentales. Se estima la necesidad de llevar a cabo un programa psicoeducativo dentro de estrategia de intervención de promoción y prevención en salud para controlar la obesidad en pacientes con trastorno mental grave mediante la adquisición de hábitos de vida saludables (alimentación equilibrada) y promoción de la actividad física (2) En consonancia con esto, cada vez hay más pruebas de que la microbiota intestinal y la nutrición tienen un impacto en la aparición y el curso de los trastornos psiquiátricos. Estudios recientes respaldan la conexión entre la calidad de la dieta, la microbiota intestinal y la salud mental a través de la regulación de las funciones metabólicas, las propiedades antiinflamatorias y antiapoptóticas y el apoyo a la neurogénesis. Otros artículos hablan de la relación entre el microbioma, el eje intestino-cerebro y la depresión. Sobre factores que pueden influir en esta relación, como el estrés crónico, los medicamentos y la dieta ocidental (3)
Otra revisión resume el papel del microbioma intestinal en el contexto de los ritmos circadianos, la nutrición y el sueño en los trastornos psiquiátricos (4) Hay evidencia emergente y convincente de que la dieta es un importante factor de riesgo modificable en el desarrollo y progresión de las enfermedades mentales, y la evidencia preliminar sugiere que la modificación de la dieta es una intervención terapéutica eficaz que actualmente está infrautilizada en la atención de la salud mental (5 

Palabras clave: Psicoeducacion, nutrición, microbiota, salud mental


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12659

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Gran profesional de la enfermería. Excelente modelo de Psicoeducación para mejora de la adherencia y eficacia del tratamiento.

María Suárez Gómez
Psiquiatría - España
Fecha: 19/05/2024



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.