Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Psicótico vs conversivo: la importancia del diagnóstico diferencial de la psicopatología en pacientes con antecedentes de experiencias traumáticas.
Autor/autores: Adela Sarrio Yuste , Mercedes Vulcano, Juana Muñoz Novillo
RESUMEN
Introducción:
Se entiende como psicosis a aquel trastorno mental en el que la capacidad de una
persona para razonar, identificar y expresar emociones, recordar y guiarse de forma
adecuada, está lo suficientemente mermada como para interferir en las actividades
cotidianas. En cambio, el trastorno conversivo se caracteriza por síntomas
neurológicos que no traducen una afectación neurológica funcional.
Caso clínico:
Varón de 35 años que ingresa en planta de Psiquiatría por episodio de sensación de
extrañeza y desrealización, seguido de mutismo y enlentecimiento psicomotor. Como
antecedentes personales destaca seguimiento en salud mental desde 4 años tras
el fallecimiento de sus padres; un ingreso en psiquiatría en 2022 con diagnóstico de Episodio psicótico.
En los primeros días, el paciente se encuentra recuperado, realizando crítica de lo
ocurrido. Una vez cumplidos los objetivos del ingreso y dada la estabilidad
psicopatológica, se decide Alta. Sin embargo, el paciente comienza a presentar un
episodio de mutismo selectivo, enlentecimiento psicomotor, mirada fija, por ello, se prolonga el ingreso.
Posteriormente, el paciente deambula por la unidad y permanece en las zonas
comunes sin comunicarse, manteniéndose la clínica unas 24 horas con recuperación ad
integrum posterior. El paciente recuerda todo el episodio y los describe como
fenómenos de despersonalización y desrealización. Estos episodios se repiten en dos
ocasiones con similares características. Por ello, se diagnóstica de conversión.
Conclusiones:
Este caso realza la importancia de realizar un adecuado diagnóstico diferencial entre psicosis y sintomatología conversiva o disociativa, sobre todo en aquellos pacientes que hayan tenido experiencias traumáticas.
Palabras clave: Psicosis, Trastorno conversivo, Trauma psicológico
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real
Comentarios de los usuarios
Estrella Pinto González
Psicólogo - Venezuela
Fecha: 01/06/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
-
Hasta que reviente Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Enfermedad de Parkinson Rubén Galerón Guzmán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024