PSIQUIATRIA
EVOLUCIONISTA:
UNA INTRODUCCIÓN
Pablo Malo
Juan Medrano
José J. Uriarte
1
Intersalud, Internet y Salud S.L.
c/ Valldargent 27 bajo
07013 Palma de Mallorca, Baleares
www.intersalud.es
ISBN:
Copyright 2011. Todos los derechos reservados
Depósito Legal:
2
En reconocimiento a la prodigiosa aventura de la vida, y a
todos los seres que la hemos experimentado y protagonizado
desde el inicio de los tiempos.
Y a Miguel y Daniel; a Ana y Pablo; a Iván y a Patricia, que
darán a nuestros genes la oportunidad de continuar su
discurrir por ella.
Y también a Marisa, Ana Pía y Consuelo, que pensaron que
en medio de todo merecía la pena que los suyos compartieran
con los nuestros esa oportunidad.
3
4
Indice
INTRODUCCIÓN
11
CAPITULO I: TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS..........................................
13
Algunos conceptos básicos.....................................
13
Selección Natural.........................................
13
Selección Sexual.........................................
15
Adaptacionismo,
Subproductos,
Ruido
y
Alometría....................................................
20
Eficacia Biológica Inclusiva (Inclusive Fitness) y
el Gen Egoísta.............................................
23
Lamarck.....................................................
25
Efecto Baldwin.............................................
27
Neotenia.....................................................
29
Evolución y Futuro: Lynn Margulis...................
35
Malentendidos acerca de la Evolución..............
39
Genética...............................................................
42
Variación genética.........................................
47
Epigenética..................................................
56
Impronta genética.........................................
59
Anticipación.................................................
64
Pleiotropía...................................................
65
Biología Evolutiva del Desarrollo (Evo-Devo)......
66
CAPITULO
II:
PSICOLOGIA
5
EVOLUIONISTA.
69
CONCEPTOS BASICOS..........................................
Ambiente Evolutivo Ancestral....................................
71
Causas Próximas y Causas Últimas...........................
78
Módulos.
Algoritmos.
Mecanismos Psicológicos
Adaptativos............................................................
80
Teoría del Vínculo o del Apego (Attachment Theory).......
83
Teoría de la Mente...................................................
89
Psicología Evolucionista y conductas sociales...............
92
Status, prestigio y predominio social............................
97
Teoría de la Estrategia Vital (Life History Theory)..........
101
Freud y la Evolución................................................
105
Carl Gustav Jung...................................................
109
Morel y Darwin......................................................
114
CAPITULO III: HIPOTESIS EVOLUCIONISTAS DE LOS
TRASTORNOS MENTALES..............................
117
Breve repaso a la evolución del cerebro.......................
120
La Psicología Evolucionista y la clasificación de los
trastornos mentales.................................................
122
Autismo.................................................................
130
Teoría del Cerebro Masculino Extremo...............
131
Teoría del Cerebro Impreso.............................
133
Autismo versus psicosis..................................
135
Esquizofrenia.........................................................
139
Ventajas asociadas a la esquizofrenia...............
141
La esquizofrenia como consecuencia de la
Evolución o como fallo del sistema....................
146
6
Conclusiones................................................
160
La paranoia............................................................
165
Trastorno por Ideas Delirantes...................................
169
Ideas delirantes tipo Teoría de la Mente.............
174
Ideas delirantes bizarras.................................
179
Implicaciones terapéuticas..............................
182
Trastornos afectivos. Depresión y Manía.....................
183
Suicidio.................................................................
201
Trastornos de ansiedad............................................
203
Las bases biológicas de los trastornos de
ansiedad...................................................
210
Cuestiones generales...........................
210
Historia de la Teoría del
.Condicionamiento...............................
212
Recuerdos traumáticos.........................
218
Extinción y reactivación de fobias............
222
El sistema del miedo y los diversos
trastornos de ansiedad..........................
224
Fobias......................................
224
Trastorno por Estrés PostTraumático................................
226
Pánico......................................
227
Tratamiento.........................................
229
Trastornos de la Conducta Alimentaria........................
231
Trastornos de la Personalidad....................................
241
Dimensiones de la personalidad y Psicología
Evolucionista................................................ 247
7
Extraversión........................................
249
Neuroticismo.......................................
250
Apertura.............................................
252
Responsabilidad..................................
253
Amabilidad..........................................
253
Conclusión...................................................
254
Dependencia y abuso de sustancias............................
256
Demencia...............................................................
260
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH)..................................................................
270
Síndrome de Estocolmo............................................
272
El Síndrome Premenstrual........................................
277
Duelo y Evolución....................................................
280
Introducción..................................................
280
El duelo desde el punto de vista evolucionista.....
282
Evolución y diferencias individuales en el duelo..
288
Duelo por la muerte de un hijo o una hija...........
293
Duelo por la muerte de un progenitor.................
296
Otros duelos.................................................
297
Conclusiones................................................
300
CAPÍTULO IV: OTROS TEMAS EVOLUCIONISTAS......
303
El estigma...............................................................
304
Cotilleo y Evolución.................................................
310
Introducción.................................................
310
Funciones sociales del Cotilleo........................
313
8
El Cotilleo desde el punto de vista evolucionista..
316
Cotilleo y Teoría de la Comparación Social.........
322
Cotilleo y sexo...............................................
338
Cotilleo y Salud Mental....................................
339
Memes y Cotilleo...........................................
340
Conclusiones y resumen.................................
341
Música..................................................................
342
Humor y risa...........................................................
346
Teorías sobre el Humor y la Risa......................
350
Humor como defensa en situaciones extremas....
359
Placebo y Medicina..................................................
360
El sentido evolucionista del placebo y de la
Medicina......................................................
371
CAPÍTULO V: MEMES Y PSIQUIATRÍA....................... 391
Memes y enfermedades mentales...............................
394
Memes y psiquiatras................................................
404
Memes y la Industria Farmacéutica.............................
408
Memes y literatura científica......................................
414
Biología de los memes..............................................
418
Defensas contra los memes. Tratamiento y prevención
de las infecciones por memes....................................
424
Una crítica del concepto de meme..............................
427
CAPÍTULO VI: UNA CRÍTICA DE LA PSICOLOGÍA
EVOLUCIONISTA................................................... 431
No podemos saber, mejor dejarlo................................
9
431
El Ambiente Evolutivo Ancestral..................................
433
Panadaptacionismo..................................................
435
La PE solo inventa historias.......................................
437
Las hipótesis de la PE no son falsificables....................
443
Los Módulos. Los Mecanismos Psicológicos Adaptativos.
441
El papel de la herencia.............................................
448
La PE defiende el determinismo genético.....................
450
La PE no es ciencia, es política..................................
451
Conclusión............................................................
452
EPÍLOGO: HACIA UNA NUEVA PSIQUIATRÍA.............
455
BIBLIOGRAFÍA......................................................
459
10
INTRODUCCIÓN
Este libro tiene como objetivo acercar el pensamiento
evolucionista a los psicólogos y psiquiatras españoles. La
llamada Psicología Evolucionista (PE) es una disciplina poco
conocida y poco extendida en el ámbito de la Psiquiatría y la
Psicología en general y en nuestro país en particular, a pesar
de los esfuerzos del Dr. Julio Sanjuan (Sanjuán, 2000; 2001;
2006; 2010; Sanjuán y Cases, 2002; Sanjuán y Cela-Conde,
2005), pionero en este terreno, y algunos otros. El caso es
que no abundan los artículos, reuniones, congresos o libros
sobre esta corriente de pensamiento.
El núcleo principal es el capítulo III, donde recopilamos las
hipótesis evolucionistas de algunas de las enfermedades
mentales más importantes. Puede leerse independientemente
del resto del libro. En el capítulo I revisamos conceptos
básicos acerca de la Evolución y la Genética por si algunos
lectores los desconocen o los tienen olvidados ya que se
mencionan en el capítulo III. Aunque nuestra idea es que este
texto permita acceder a ellos sin que sea necesario recurrir a
otra fuente, nuestro repaso es muy superficial, por lo que la
persona interesada en profundizar en estas cuestiones deberá
acudir a textos más especializados. También llamamos la
atención sobre algunos campos más modernos y
desconocidos, como la Epigenética, que van a tener una
importancia trascendental no sólo para los estudiosos de la
Evolución sino también en aplicaciones terapéuticas en
Medicina. En el capítulo II el lector puede conocer los
planteamientos fundamentales de la PE, con una descripción
somera de algunos de sus presupuestos fundamentales. En el
capítulo IV hemos ampliado el pensamiento evolucionista a
tópicos que no son trastornos mentales. Tenemos que
reconocer que nuestra ambición con este libro no ha sido sólo
mostrar las ideas evolucionistas que pueden tener aplicación
en Psiquiatría sino enseñar a pensar al lector en términos
evolucionistas y en el capítulo IV vemos algunos ejemplos de
cómo aplicar estos principios a otros aspectos de la conducta
humana, como el Cotilleo, el Estigma o el Efecto Placebo. El
11
capítulo V lo hemos dedicado a los memes, una idea polémica
de Dawkins para entender la evolución cultural, y a sus
relaciones con la Psiquiatría. En el capítulo VI comentamos
las principales críticas que se han formulado a la PE y nuestra
opinión sobre las mismas. Concluimos con un Epílogo donde
apuntamos algunas ideas sobre la previsible relación entre
Evolución y Psiquiatría en el futuro.
La Teoría de la Evolución es considerada la idea más bella de
la mente humana. En 2009, al cumplirse 200 años del
nacimiento de Darwin y 150 de la publicación de su libro El
Origen de las Especies, la revista The Lancet publicó un
número especial sobre Darwin en el que afirmaba con
seguridad que su libro es la obra de no-ficción más importante
de la historia de la humanidad. Estamos ante una teoría que
une a todos los seres vivos, tanto a los que existen
actualmente como a todos los que se han extinguido -y a los
que existan en el futuro- en un gran árbol de la vida. Es una
idea tan potente que el mundo lleva 150 años intentando
digerirla y sigue siendo discutida y puesta en tela de juicio. Y
si las resistencias son fuertes en el campo del darwinismo
biológico o físico, no digamos ya si pasamos al campo de lo
psíquico o mental. El planteamiento central de la PE es
simple y llanamente que el cerebro -y cuando decimos el
cerebro queremos decir también la mente y la conducta- ha
sido moldeado por la Evolución, exactamente igual que
cualquier otro órgano del cuerpo humano.
Es muy conocida una frase de Darwin al final de El Origen
de las Especies que citan casi todos los libros de PE y que
para continuar la tradición incluiremos nosotros también: En
el porvenir veo mucho campo para investigaciones mucho
más interesantes. La Psicología se basará seguramente sobre
los cimientos de la necesaria adquisición gradual de cada una
de las facultades y aptitudes mentales. Se proyectará mucha
luz sobre el origen del hombre y sobre su historia. Como
decía Dobzhansky, nada tiene sentido en Biología sino es a
la luz de la Evolución. Esto incluye, por supuesto, a la mente
humana.
12
CAPITULO I
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS.
En este capítulo repasaremos algunos conceptos básicos del
campo de la Teoría de la Evolución pero el lector tiene que
tener en cuenta que no se trata de una revisión completa ni de
lejos de todos los entresijos de esta compleja teoría.
Recomendamos al lector interesado los libros de Maynard
Smith y Szathmäry (2001) y de Mayr (2002) además de El
Origen de las Especies (Darwin, 1859), por supuesto.
Abordaremos únicamente los aspectos más importantes que
serán necesarios más adelante para explicar las hipótesis
acerca de los trastornos psiquiátricos a los que se referirá el
capítulo III. Nuestra intención es aportar al lector dentro del
mismo libro una información básica para seguir y comprender
con solvencia las explicaciones que daremos más adelante
sin tener que recurrir a otras fuentes de información. De la
misma manera, en el apartado de Genética describimos sin
pretensiones de exhaustividad algunos conceptos elementales
que nos van a aparecer o que vamos a utilizar posteriormente.
ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
Selección Natural
Aunque indudablemente se considera a Darwin como creador
de la teoría de la Selección Natural conviene, para hacer
justicia, mencionar que Alfred Russell Wallace fue
codescubridor de forma independiente de la idea. Wallace envió
en 1858 a Darwin su ensayo On the tendency of varietes to
depart indefenitely from the original type en el que describe la
Selección Natural. Darwin mismo lo calificó como el mejor
resumen imaginable de las ideas que él llevaba desarrollando
desde hacía más de veinte años y el 1 de julio de 1858 ambos
realizaron una presentación pública conjunta de la idea en la
Linnean Society de Londres. Sin embargo fue el libro de
Darwin El origen de las especies mediante la selección
13
natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha
por la vida y la avalancha de pruebas y razonamientos que
Darwin aporta, recopilados a lo largo de décadas, el que ha
otorgado a Darwin el papel de padre indiscutible de la teoría.
Básicamente la teoría se puede resumir diciendo que existen
variaciones en las características de la descendencia de un
organismo determinado y que algunas de estas variaciones
van a representar una ventaja en un ambiente determinado. El
número de organismos que el ambiente puede admitir es
limitado. Por ello los organismos mejor adaptados tendrán
más éxito reproductivo y sobrevivirán mientras que los peor
adaptados tendrán menos descendencia y acabarán
extinguiéndose. Por este mecanismo se va produciendo una
descendencia con variación, en palabras de Darwin, y las
razas van diferenciándose hasta llegar a provocar la aparición
de nuevas especies. El único dibujo que Darwin presenta en
su libro es precisamente el del Árbol de la Vida, es decir la
representación de cómo a partir de un precursor común se
han ido produciendo todos los seres vivos.
Tanto Darwin como Wallace llegaron a esta idea tras leer a
Thomas Malthus el cual es famoso por su Ensayo sobre el
principio de la población (1798/1990) donde expone que las
poblaciones crecen en progresión geométrica hasta ocupar
por completo los nichos disponibles mientras que los recursos
lo hacen en proporción aritmética por lo que llega un momento
en que la población no puede crecer más por falta de
recursos. Darwin pone muchas veces en su libro como
ejemplo para entender la Selección Natural a la selección
artificial que el hombre ha realizado, consciente o
inconscientemente, de los animales domésticos durante miles
de años. Por medio de la selección artificial el hombre ha
conseguido razas enormemente diferentes entre sí de perros,
caballos o plantas. Por ejemplo, eligiendo a los perros más
veloces y utilizándolos para la caza obtuvo el galgo, o
escogiendo a los caballos más fuertes para tirar del carro, los
percherones. Darwin sospechaba que lo que ocurría en la
naturaleza era básicamente lo mismo de forma espontánea
14
pero no acababa de entender quién era el que escogía, es
decir quién hacía en la naturaleza el papel del hombre. Fue
precisamente al leer a Malthus cuando Darwin y Wallace caen
en la cuenta de que una pequeña ventaja adaptativa va a
hacer que un individuo se reproduzca más que otro y poco a
poco, en el transcurso de miles o millones de años, lo va a ir
reemplazando. Como curiosidad, comentaremos que Darwin
no tenía muy claro si el origen de todos los perros era a partir
de un tronco común o si las diferentes razas de perros podrían
provenir de la domesticación por el hombre de diferentes
especies, como el lobo y el chacal. La investigación genética
actual parece confirmar que todas las razas de perros
proceden del lobo cuya domesticación se iniciaría hace unos
30.000-50.000 años.
Es importante comentar también que Darwin no conocía la
existencia de los genes. Mendel publicó sus leyes en 1866
pero no se redescubrieron hasta 1900. Aunque aportaciones
de muchas otras ciencias (Geología, Antropología, etc.) han
enriquecido y completado la Teoría de la Selección, es
probablemente la Genética
la disciplina que más ha
contribuido a reforzar las ideas de Darwin. Sin embargo,
algunos de los conocimientos más modernos, como la deriva
genética o el conflicto intragenómico por citar algunos,
obligarían a matizar o a cambiar algunos de los supuestos
darwinianos. Nosotros no abordaremos en este libro estas
nuevas aportaciones y remitimos al lector interesado en
ampliar sus conocimientos sobre los aspectos más avanzados
de la Teoría de la Evolución a textos más especializados. Nos
limitaremos a comentar los aspectos más elementales
necesarios a nuestro juicio para entender las explicaciones
evolucionistas que daremos en capítulos posteriores.
Selección Sexual
Puede decirse que la Selección Sexual es la idea más
original de Darwin. La Selección Natural fue descubierta al
alimón con Wallace y tiene precedentes en el propio abuelo de
15
Darwin, Erasmus, o en Lamarck. Sin embargo no existen
antecedentes de la teoría de la selección sexual, que Darwin
planteó en su obra El Origen del Hombre (Darwin,
1871/2009) y que ha sido ignorada prácticamente durante 100
años (Miller, 2000). Las razones de este ostracismo pueden
ser varias pero una de ellas era el rechazo a aceptar que las
preferencias de los propios organismos pudieran determinar el
curso de la evolución o dar lugar a rasgos orgánicos. Lo que
Darwin plantea es que los propios cerebros de los individuos
de una especie deciden el curso posterior de la evolución y
esto fue difícil de digerir en su época. El propio Alfred Wallace
se opuso vehementemente a la idea. En 1930 el matemático
Ronald Fisher publicó The genetical theory of natural
selection (Fisher, 1930) donde propuso dos ideas que luego
han sido básicas en la evolución del concepto como veremos
posteriormente. Pero los tiempos no estaban maduros y fue
necesaria la reedición de la obra de Fisher en 1950 y sobre
todo la llegada de la teoría del hándicap de Zahavi (1975)
para que la selección sexual se convirtiera en objeto de
estudio de la Biología.
En su exhaustiva recopilación de características del reino
animal y vegetal, Darwin se encontró con algunos fenómenos
que no podía explicar con su Teoría de la Selección Natural. El
ejemplo clásico es la cola del pavo real, y el propio Darwin
llegó a reconocer que se ponía enfermo cada vez que veía
una, dado que suponía un torpedo en la línea de flotación de
su teoría. La cola del pavo real no solo no suponía ventaja
evolutiva alguna sino que era un estorbo, un impedimento
para huir de posibles depredadores. Pero perseverando y
analizando otros muchos ejemplos similares, Darwin llegaría a
formular la Selección Sexual, complementaria de la Selección
Natural. Según ella, son las hembras las que tienen una
preferencia por determinadas características en los machos,
por lo que los machos que tengan estas características van a
conseguir un mayor éxito reproductivo y progresivamente irán
desplazando a los que no las posean. La selección sexual
tiene dos componentes separados, pro que pueden actuar
conjuntamente. Uno de ellos es la competición entre los
16
machos por las fecundaciones (selección intrasexual), lo
que da lugar a las típicas peleas entre machos y a la selección
de características sexuales utilizadas en esta competencia,
como los cuernos de los ciervos. El otro componente es el
desarrollo de rasgos que sirven únicamente para atraer al otro
sexo (selección intersexual) como puede ser la cola del pavo
real y de muchas otras aves.
Hay que señalar que no siempre es la hembra la que realiza la
selección sino que hay algunas especies donde el que realiza
la selección es el macho (selección inversa), como por
ejemplo ocurre en el caso del pez pipa o el caballito de mar,
pero esto es más raro. El que en realidad elige es el sexo que
realiza la mayor inversión de tiempo y de recursos (producción
del huevo en pájaros y reptiles o embarazo y lactancia en
mamíferos), y normalmente es la hembra. Sarah Blaffer Hrdy
(1981) lo dice con estas palabras: En un grado extraordinario
las predilecciones del sexo inversor -femenino- determinan la
dirección en la que evoluciona la especie. Porque es la
hembra la que decide cuándo se empareja, con quién y con
qué frecuencia. En las especies en las que ambos
progenitores realizan una importante inversión parental existe
selección sexual por ambos bandos y éste es el caso del H.
Sapiens, en el que el varón invierte muchísimo más en su
descendencia que los machos primates más cercanos
evolutivamente hablando.
Para explicar el funcionamiento de la Selección Sexual, el
origen de las preferencias de las hembras (en el caso más
típico), existen actualmente dos teorías fundamentales, que
son las de los autores que hemos comentado anteriormente y
que tratamos a continuación.
La primera es la Hipótesis de Fisher, que fue el primero en
señalar que los ornamentos sexuales evolucionaron como una
señal, un indicador de salud y de energía, idea posteriormente
desarrollada por Zahavi. Junto con ello avanzó la conocida
como hipótesis de la selección sexual desbocada (runaway
selection). Para Fisher al principio las hembras podrían
escoger un rasgo bien porque ofrecía alguna ventaja o bien
17
simplemente porque a las hembras les resultaba atractivo, por
alguna predisposición de su sistema perceptivo o por lo que
fuera. El caso es que una vez que la preferencia aparece se
produce una retroalimentación positiva entre el rasgo elegido y
la preferencia por ese rasgo. Supongamos que las hembras
empiezan a elegir a los machos de cola más larga. En la
siguiente generación los hijos van a tener el gen de la cola
larga y las hijas el de la preferencia por las colas largas. Es
decir, se heredan juntos el gen para el rasgo y el gen para la
preferencia. Esto hace que la selección sexual pueda ser
mucho más rápida que la Selección Natural y en pocas
generaciones el rasgo preferido se extiende por toda la
población. El límite al crecimiento de la cola será el de la
propia supervivencia de los machos. Cuando esta
supervivencia se ponga en riesgo el crecimiento se detendrá.
Teóricamente incluso es posible que una selección sexual
desbocada pueda llevar a la extinción de la especie como se
piensa que ocurrió en parte con el llamado ciervo irlandés o
gigante (Irish elk), cuyos cuernos alcanzaron un tamaño
descomunal suponiéndole un verdadero obstáculo para la vida
diaria.
La segunda hipótesis es la del Hándicap (Zahavi, 1975), que
propone que la cola alargada de las aves indicaría que el
portador posee unos buenos genes, unos genes tan buenos va tan sobrado, dicho en lenguaje castizo- que se puede
permitir el lujo de tener una cola que en realidad es un estorbo
y un hándicap. Producir y mantener la cola supone un gasto
tan importante de energía y recursos que los machos que no
tengan la calidad suficiente no se lo pueden permitir. Por ello,
la cola sería lo que se llama una señal honesta (no falsificable)
de calidad, lo que la convierte en un rasgo apreciado.
Una variante de esta hipótesis es la propuesta de que al
exhibir su cola el macho estaría mostrando en realidad que
está libre de parásitos y este hecho es muy importante
(Hamilton y Zuk, 1982). En ratas se ha visto que las hembras
son capaces de detectar por el olor si un macho está
parasitado y en ese caso lo rechazan y se emparejan con
18
machos sanos. A la hora de emparejarse es muy importante
descartar la existencia de enfermedades y la naturaleza ha
desarrollado adaptaciones para ello, como comentaremos a
continuación.
Resumiendo y para completar el cuadro diremos que en la
naturaleza hay dos agentes que son los que realizan la
selección de los individuos que van a tener éxito reproductivo:
la limitación ambiental de recursos y las hembras. Es decir,
que una determinada característica será seleccionada si
supone una ventaja adaptativa o si resulta atractiva para las
hembras.
Y ya que estamos hablando de aspectos relacionados con la
reproducción sexual tal vez convenga comentar rápidamente
el problema de la evolución del sexo, es decir, las hipótesis
existentes sobre la propia existencia de la reproducción
sexual. Redondeando cifras, la vida apareció sobre la tierra
hace unos 4000 millones de años, la vida multicelular hace
unos 2000-1500 y la reproducción sexual hace unos 1000-600
millones. Por lo tanto, durante dos tercios del tiempo en que
ha existido sobre el planeta la vida se las ha apañado
suficientemente bien sin la existencia del sexo. Pero si el sexo
ha aparecido tiene que ser porque aporta ventajas evolutivas
para las especies que la han elegido. ¿Cuáles son estas
ventajas?
Pues no está nada claro. Lo que sí son evidentes son los
inconvenientes, ya que la reproducción asexual es mucho
más eficaz, el doble en cuanto al número de individuos que
produce, y además no implica otros costos enormes, como
crear colas complicadas como la del pavo real como
comentábamos más arriba, o las costosas cornamentas de los
ciervos y otras características sexuales secundarias, más el
proceso de encuentro entre los dos sexos, diferentes formas
de cortejos sexuales, etc. Aunque no hay una explicación
convincente que resuelva este problema sí existen diversas
hipótesis. No las vamos a comentar todas pero la mayoría de
ellas apuntan en dos direcciones. Una es que la reproducción
sexual produce una mayor variabilidad genética y una mejor
19
adaptación a los ambientes crecientemente más variables a
los que se irían enfrentando las criaturas multicelulares cada
vez más complejas. También ayudaría el sexo a la difusión de
los caracteres ventajosos y a eliminar genes perjudiciales o
gorrones. Otra línea de argumentación es la conocida como
Hipótesis de la Reina Roja (Ridley, 1995), según la cual la
reproducción sexual nos ayudaría luchar contra los parásitos,
a defendernos de las enfermedades, en definitiva. El nombre
de Reina Roja procede del libro Alicia en el País de las
Maravillas donde la reina roja le dice a Alicia que hay que
correr continuamente para permanecer en el mismo sitio. La
lucha contra los parásitos (virus, bacterias, etc.) es un
proceso similar: los parásitos intentan continuamente romper
nuestras defensas y entrar en nuestras células, y las
continuas recombinaciones originadas por la reproducción
sexual impediría la acción de estos parásitos. Los organismos
que utilizan la reproducción asexual son más similares entre
sí, se pueden decir que son prácticamente clones salvo las
mutaciones espontáneas que aparecen periódicamente, por lo
que si lo parásitos rompen las defensas de uno estarían
rompiendo las defensas de todos. En apoyo de esta hipótesis
podemos citar simulaciones de ordenador que se han
realizado donde la reproducción asexual gana siempre salvo
cuando se introduce la existencia de parásitos. El debate, sin
embargo, continúa abierto.
Adaptaciones, Subproductos, Ruido y Alometría
La evolución produce básicamente tres productos:
adaptaciones, subproductos y un tercer producto que
podemos llamar ruido o productos aleatorios, como
mutaciones, grandes cambios ambientales o accidentes y
fallos en el desarrollo de un proceso. Por ilustrarlo con un
ejemplo, el cordón umbilical es una adaptación que fue
seleccionada porque tiene una función adaptativa que es la de
alimentar al feto. El ombligo es un subproducto, es decir, algo
secundario o consecuencia de la existencia del cordón
umbilical pero que no ha sido seleccionado por la evolución
20
como tal. Y la forma concreta de mi ombligo sería un defecto
aleatorio resultado de cómo se cortó en concreto mi cordón
umbilical y de otros factores accidentales. Hablaremos
brevemente de los dos primeros.
La aparición de subproductos es algo colateral pero muy
importante a lo largo de la evolución. Podemos hacer la
siguiente analogía: yo quiero producir luz y diseño una
lámpara; la lámpara me va a dar luz pero me va a dar también
calor, que es algo que en principio yo no buscaba. Esto ocurre
continuamente en la naturaleza. Por ejemplo, la aparición de
las hernias discales se puede considerar un subproducto de la
bipedestación. Al aparecer la posición erecta la columna
vertebral sufre unas curvaturas y unas fuerzas que favorecen
la aparición de hernias, pero las ventajas en conjunto de la
bipedestación
compensan
la
existencia
de
estos
inconvenientes. También ha ocurrido muchas veces a lo largo
de la evolución de las especies que características que la
evolución desarrolló para cumplir una función se han adaptado
después y reutilizado para cumplir otra distinta. A esto se le
llama exaptaciones (Gould, 1993/2007), y un ejemplo podrían
ser las alas de los pingüinos que de su función original de
usarse para volar se utilizan actualmente para nadar.
Por lo tanto a la hora de explicar desde un punto evolucionista
una característica (sea la música o el orgasmo femenino, por
citar solo algunos) nos encontramos con el problema de si se
trata de una adaptación o de un subproducto. En el caso de la
música unas hipótesis defienden que surgió por selección
sexual (el ejemplo de los pájaros parece el más claro), otras
como una forma de marcar el territorio y de generar cohesión
social y, por último, autores como Pinker (2005/2007) dicen
que se trata de un subproducto.
En las enfermedades mentales nos encontraremos con este
mismo problema, como veremos en el capítulo
correspondiente, y algunas teorías explican la esquizofrenia
como un subproducto de procesos que tendrían que ver con la
lateralización cerebral.
21
Para concluir este apartado mencionaremos la alometría,
término introducido en 1936 por el biólogo evolucionista Julian
Huxley (Huxley y Teissier, 1936), para referirse a la relación
entre el volumen (o el tamaño o el peso, etc.) de un órgano y
el volumen (o el tamaño o el peso, etc.) del cuerpo completo,
entre el volumen (o peso...) de la parte de un órgano y el
volumen (o peso...) del órgano completo, o entre una
propiedad fisiológica y el volumen (o peso...) del cuerpo
(Machery, 2007a, b). Las relaciones alométricas pueden
estudiarse durante el desarrollo (alometría ontogenética),
entre individuos (alometría estática) entre ambientes
(alometría plástica) o entre especies (alometría
evolucionista). Las relaciones alométricas entre la parte de
un órgano y el todo se expresan por medio de fórmulas
relativamente complicadas en las que no vamos a entrar pero
lo importante es señalar que existen unas constantes de
manera que si una parte está relacionada con un todo esa
relación es constante independientemente de la especie, la
edad o el entorno. Desde el punto de vista de la evolución lo
interesante es que si los volúmenes de dos órganos están
alométricamente relacionados estos órganos no evolucionan
independientemente el uno del otro en lo que respecta al
volumen. Si la Selección Natural favoreciera un cambio de
volumen en uno de los órganos, este cambio iría acompañado
de un cambio de volumen en el otro órgano. En estos casos
se dice que la evolución es concertada. Por contra, si el
volumen (o cualquier otra propiedad) de un órgano evoluciona
independientemente del volumen de otros órganos se dice
que es una evolución en mosaico. Por ejemplo, la tasa
metabólica en la mayoría de los mamíferos, medida en
kilocalorías por día, es una función alométrica del peso
expresado en kilogramos. Cualquier selección que aumentara
el peso conllevaría un aumento de la tasa metabólica ya que
la tasa metabólica y el peso tienen una evolución concertada.
La Selección Natural no puede actuar sobre un parámetro sin
actuar sobre el otro.
Existen relaciones alométricas en muchos tipos de
organizaciones biológicas, desde el tamaño de las células o el
22
tiempo de circulación de la sangre, hasta la longitud de los
huesos, el peso de los órganos o el tamaño del cerebro. En
los mamíferos se ha encontrado (Finlay y Darlington, 1995)
que el volumen de muchas partes del cerebro (excepto el
bulbo olfatorio) es una función alométrica del volumen del
cerebro completo. Por lo tanto se podría concluir que la
evolución del volumen de las diferentes partes del cerebro es
una evolución concertada. De ello se deduce que el aumento
de volumen neocortical no es el resultado de una selección
positiva para un neocórtex más grande, independientemente
del volumen de otras partes del cerebro.
Mencionaremos la alometría al hablar de la crítica a la PE.
Gould critica que los psicólogos evolucionistas solo ven
adaptaciones por todos lados cuando existen otros
mecanismos evolutivos como los subproductos, la deriva
genética o la alometría, que también originan modificaciones
en los organismos.
Eficacia Biológica Inclusiva (Inclusive Fitness) y el Gen
Egoista
Como comentábamos anteriormente, muchas aportaciones
han ido completando la teoría de Darwin. La teoría de la
Inclusive Fitness de W. D. Hamilton (1964a, b) es considerada
la mayor aportación individual a la teoría de la evolución.
Antes de nada tenemos que aclarar unas cuestiones
terminológicas porque la traducción de los términos ingleses
empleados supone ciertas dificultades. Adoptaremos la
propuesta de Soler et al (2001), que traduce Inclusive fitness
por Eficacia Biológica Inclusiva, Kin Selection por
Selección por Parentesco y Reproductive fitness lo
traduciremos por Éxito Reproductor.
La Eficacia Biológica Inclusiva o Inclusive Fitness sería la
suma del éxito reproductivo del individuo más el éxito
reproductivo que el individuo genera en sus familiares. Hasta
Hamilton solo se tenía en cuenta el éxito reproductivo del
23
individuo y de esta forma no se podía explicar determinadas
conductas como el altruismo. Por ejemplo, cuando aparece un
depredador algunas ardillas avisan a sus congéneres por
medio de gritos. De esta forma el individuo llama la atención
del depredador y la mayoría de las veces atrae su propia
muerte. Con la teoría tradicional no se podía comprender
estas conductas, pero si tenemos en cuenta que yo comparto
el 50% de los genes con un hermano y el 12,5% con un primo
podemos pensar que yo equivalgo a dos hermanos u ocho
primos. La ardilla está salvando a sus familiares directos
(hijos, hermanos...) con esta conducta y está haciendo que
los genes familiares sobrevivan.
Hamilton plantea esta teoría de una forma más complicada
por medio de una fórmula matemática y dice -lo
simplificaremos un poco- que una conducta altruista se
extenderá en una población si RB> C donde R es el grado de
parentesco, B el beneficio reproductivo para el que recibe la
conducta altruista y C el coste reproductivo para el altruista.
Estos conceptos de eficacia biológica inclusiva y de selección
por parentesco propuesto como alternativa por John
Maynard Smith (Smith, 1964)- suponen que la unidad de
selección no es el individuo ni el grupo, sino los genes, y en
este sentido conviene recordar que Darwin siempre consideró
que la unidad de selección era el individuo, dado que él
desconocía la existencia de los genes. Este es un debate que
no está cerrado todavía y algunos autores no descartan que la
Selección Natural pueda seleccionar grupos pero la mayoría
admite que actúa fundamentalmente sobre los genes.
Aunque no es el padre de la idea, el gran difusor de la
Selección Natural a nivel del gen es Dawkins (1976/2002) en
su libro El Gen Egoísta, en el que utiliza el concepto de
replicador para referirse a los genes y de vehículo para
referirse a los individuos portadores de los genes. Desde ese
punto de vista los genes nos utilizan para hacer copias de sí
mismos. Es decir que si yo me como un bocadillo de jamón no
es solo porque me guste sino porque los genes han
programado en mí el apetito porque ayuda a la ingesta de
24
alimentos y a mi supervivencia. De la misma manera, los
genes programan en mí el apetito sexual o el enamoramiento
para que me interese reproducirme con lo que el gen cumple
sus objetivos. Esta visión tan reduccionista o materialista
disgusta a muchas personas, pero lo que es evidente es que
los vehículos desaparecemos y los genes continúan.
Pero tal vez proceda recordar en este punto que el hecho de
que desaparezcan los vehículos portadores de genes solo
ocurre en las especies que utilizan la reproducción sexual.
Como dice William R. Clark (1996) en su libro Sex and the
origins of death, desde el principio de la vida existía la muerte
accidental de los seres vivos, pero la muerte programada, los
llamados procesos de apoptosis celular, surgen tras la
aparición de la reproducción sexual. Los organismos
unicelulares que se reproducen por división celular no
conocen la muerte, si por muerte entendemos la
transformación de un organismo vivo en un cadáver sin
procesos vitales algunos. En estos organismos que no se
reproducen sexualmente, en circunstancias ambientales
óptimas el proceso de reproducción por división, sin la muerte
de los organismos, no tiene límite en el tiempo y sigue para
siempre.
Lamarck
En este breve repaso de algunos conceptos evolucionistas
debemos hablar y rehabilitar la figura de Jean-Baptiste
Lamarck, que fue el primer autor que formuló una teoría de la
evolución biológica aunque ha sido luego uno de los grandes
olvidados y uno de los más ridiculizados. Sin embargo, los
descubrimientos recientes (y no tan recientes) en campos
como la Epigenética, el efecto Baldwin o la obra de Margulis
vienen a darle la razón, como más adelante veremos.
Lo que Lamarck planteó es que la gran variedad de
organismos había evolucionado desde formas más simples y
que en esa evolución los protagonistas habían sido los propios
organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente
25
modificando su estructura conforme el ambiente iba
cambiando. Estas variaciones no se perciben porque ocurren
con mucha lentitud a lo largo del tiempo y el ser humano no lo
aprecia. Esta idea de que si a una población se le expone a
un determinado ambiente durante un tiempo suficiente se
transformará para adaptarse a él es básicamente correcta, lo
que ocurre que se ha malinterpretado a Lamarck dando a
entender que los cambios se deben al deseo de los
organismos. Lo que ha quedado de sus ideas es la expresión
herencia de los caracteres adquiridos aunque Lamarck no
formuló una teoría de la herencia ni explicó cómo se producía
la herencia de los caracteres adquiridos. Y se ha igualado a
formulaciones simplistas como que si un hombre desarrolla
una gran musculatura su hijo la heredará. Pero esto es una
caricaturización del pensamiento lamarckiano.
Vamos a comentar solo un par de datos que le dan la razón a
Lamarck. Uno de ellos, proviene de la Epigenética, de la que
hablaremos en el apartado de Genética. La Epigenética está
demostrando que el ambiente influye en cómo se lee el código
genético y que los cambios epigenéticos debidos al ambiente
se heredan (herencia epigenética). Otro ejemplo sería la
resistencia bacteriana a los antibióticos que se interpretó
primero de una manera darwiniana con la explicación de que
al introducir un antibiótico, la Selección Natural beneficiaba a
las bacterias que tenían previamente una resistencia mayor a
los mismos y de esa manera se seleccionaban las cepas más
resistentes. Más tarde se vio que en esta resistencia están
implicados los plásmidos, que contienen genes que portan
esta resistencia. Los plásmidos son moléculas de ADN
extracromosómico que
pueden ser transferidos de una
bacteria a otra durante el proceso de conjugación bacteriana.
Mediante este proceso, las bacterias sensibles a los
antibióticos reciben un plásmido R, que les confiere la
resistencia. Además, estas bacterias, al replicarse, podrían
transmitir a las generaciones posteriores esos plásmidos, ya
que estos tienen la característica de heredarse en forma
estable. Por tanto el fármaco no solo selecciona sino que
también crea resistencias nuevas. Este cambio en el ambiente
26
supone un estrés para la bacteria que reduce la exactitud en
su reproducción de manera que acaban ocurriendo
mutaciones. Así pues, el ambiente no solo seleccionaría, sino
que provocaría esas mutaciones. Por otro lado, los estudios
en Microbiología han demostrado que no solo las bacterias,
sino todos los seres vivos intercambian material genético
entre sí, tanto a través de la reproducción como por medio de
virus, bacterias y plásmidos. Por ejemplo, en el genoma
humano se han encontrado hasta ahora unos 250 genes de
origen bacteriano y una enorme cantidad de genes
retrovirales. Al hablar más adelante de Lynn Margulis
entenderemos la importancia que para ella tienen estas
adquisiciones de genoma en la diferenciación de las especies.
Resumiendo, Lamarck vuelve a estar de actualidad y la
herencia de los caracteres adquiridos no es ninguna tontería,
sino un concepto que debe ser refinado, en palabras de la
propia Margulis.
Efecto Baldwin
El efecto Baldwin es una teoría evolutiva propuesta en 1896
por el psicólogo americano James Mark Baldwin. Básicamente
consiste en que características aprendidas por los individuos
pueden incorporarse al genoma al cabo de varias
generaciones.
La evolución y el aprendizaje son las dos fuerzas principales
que permiten la adaptación de los individuos a su entorno. La
Evolución por medio de la Selección Natural es un proceso
lento, mientras que el aprendizaje opera a nivel del individuo
permitiendo cambios rápidos durante la vida del mismo
(Santos Reyes, 2005). El efecto Baldwin se puede decir que
es algo intermedio entre la Selección Natural y el aprendizaje.
Lamarck (y Darwin fue lamarckiano en algunos aspectos, por
ejemplo en su teoría de la Pangénesis) propuso que los
caracteres adquiridos eran heredados por los descendientes,
teoría que luego se comprobó que no era cierta. El efecto
Baldwin dice que es posible que los caracteres adquiridos por
27
los individuos terminen apareciendo en los genotipos aunque
de un modo más lento de lo que supuso Lamarck.
Para que el efecto ocurra el aprendizaje debe tener un coste y
esto es algo que podemos comprobar fácilmente porque
necesita ensayo y error y en ese proceso pueden ocurrir
fracasos y se pierde mucho tiempo. Por lo tanto, los individuos
que necesiten menos aprendizaje se adaptarán mejor al
entorno y serán seleccionados, con lo que al cabo de unas
generaciones caracteres anteriormente requerían aprendizaje
irán apareciendo en los genomas. El aprendizaje guía la
evolución de los genotipos.
Un ejemplo del mundo animal podría ser la presencia de
callosidades en la piel del avestruz. Cuando la piel de la
mayoría de los vertebrados sufre roce o abrasión se vuelve
dura y escamosa para permitir al organismo reposar o
moverse por lugares calientes o duros de su entorno. Esta
característica es beneficiosa y se ha visto que estas
callosidades aparecen ya en los fetos dentro de los huevos de
avestruz, lo que quiere decir que no puede ser resultado de la
exposición a estímulos ambientales, sino que están ya
genéticamente
determinadas.
Los
individuos
que
desarrollaban estas callosidades en tiempo de vida de manera
más rápida tenían una ventaja evolutiva. Cuanto más pronto
se desarrollaran, menos coste adaptativo, por lo que las
callosidades deberían aparecer cada vez más temprano,
requiriendo cada vez menos estímulos del entorno. Al final de
este proceso las callosidades aparecen en el feto sin
necesidad de ningún estímulo ambiental, es decir, se
incorporan al genotipo.
La importancia del efecto Baldwin es muy grande, porque
implica que podemos guiar a los genes por medio del
aprendizaje, por medio de la cultura, y este hecho es
trascendental. Mucha gente entiende erróneamente que el
genotipo es una cosa rígida e inamovible, mientras que el
efecto Baldwin nos dice que el ambiente puede moldear el
genotipo en un tiempo relativamente breve (según algunos
cálculos tan bajo como 500-1000 años).
28
El ejemplo clásico de lo que estamos hablando es la
intolerancia a la lactosa. Un cambio cultural como la aparición
de la ganadería y el consumo de productos lácteos llevó a la
selección de variantes de lactasa persistentes durante la vida
adulta. Se calcula que los individuos con variedades de
lactasa persistentes llegaron a tener una descendencia 10
veces mayor que la de los intolerantes a la lactosa. Las
variantes europeas o africanas (en algunos pueblos
ganaderos que consumen lácteos) no son las mismas, lo que
indica que la presión ambiental en una determinada dirección
ha obligado al genoma a buscar soluciones diferentes en cada
caso.
Imaginemos la aparición de la utilización de herramientas de
piedra en el hombre primitivo. Los sujetos que tuvieran mayor
destreza y coordinación manual y motora y una mayor
capacidad de visión espacial para el diseño de las
herramientas iban a confeccionarían mejores herramientas lo
que les permitiría cazar mejor o que ellos mismos o su familia
cortaran mejor la carne y pudieran alimentarse mejor. Dado
que estas habilidades (manuales y cerebrales) se heredan, las
siguientes generaciones tendrían cada vez una habilidad
mayor, con lo que el coste de aprendizaje sería cada vez
menor. Se piensa que la aparición del lenguaje pudo tener un
efecto de este tipo sobre el desarrollo del cerebro y también
es de suponer que otros cambios culturales, como la aparición
de la escritura y la alfabetización, hayan podido tener efectos
similares en nuestro genoma.
Lo que el efecto Baldwin plantea, en definitiva, es que el
hombre puede guiar su propia Evolución -por un proceso
puramente darwiniano- gracias a los cambios culturales.
Neotenia
La neotenia (mantener lo joven o nuevo, etimológicamente),
término utilizado en la Biología del Desarrollo, consiste en el
mantenimiento de rasgos infantiles o juveniles por parte de
individuos adultos (pedomorfosis: con forma de niño). En la
29
neotenia, el desarrollo de un animal u organismo se ve
enlentecido o detenido por lo que parece haber una dilatación
en el tiempo biológico. Aunque el término fue utilizado por
primera vez por Arthur Kollmann en 1885, nuestras
características infantiles fueron señaladas por primera vez en
1930 por Sir Garvin de Beer, profesor de la Universidad de
Londres, en su libro Embriology and Evolution (de Beer,
1930). Sin embargo, es probablemente Stephen Jay Gould el
que más ha estudiado la Neotenia en relación a la especie
humana. Para Gould (2010) los humanos somos neoténicos y
hemos evolucionado reteniendo en la edad adulta
características juveniles de nuestros ancestros. Las formas
embrionarias de chimpancés y humanos son muy parecidas,
con grandes cráneos y cara y mandíbulas pequeñas, y los
bebes chimpancés se caracterizan por bipedestación y una
pelvis tipo humano. Posteriormente, el crecimiento de ambos
es similar pero en el chimpancé es más acelerado, de manera
que hay mucha más diferencia entre un bebé chimpancé y un
adulto, en relación con la que existe entre un bebé y un adulto
humano. Este proceso se enmarca dentro de la llamada
heterocronia, que se refiere a los cambios en el ritmo de
desarrollo ontogenético. Es muy interesante señalar que
cuando Dart describió al Australopiteco Africano en la primera
mitad del siglo pasado, muchos dijeron que los restos
encontrados lo eran en realidad de un gorila joven. En
Atapuerca, en una excavación de 800.000 años de
antigüedad, se ha encontrado también un cráneo de H.
antecessor con apariencia de humano moderno y Arsuaga et
al (1999) argumentan que nuestra especie surgió por alguna
mutación que originó la retención de una morfología juvenil.
Los genes que controlan el desarrollo son genes de tipo Hox
que regulan el momento de la activación y desactivación de
los genes que construyen los tejidos. Otro fenómeno similar a
la heterocronia pero menos estudiado es la heterotopia, que
consiste en cambios en el lugar en que se desarrolla un
proceso biológico en vez de ser un cambio en el tiempo.
Algunos procesos de la evolución humana podrían ser
debidos a cambios heterotópicos.
30
Pero volviendo a la neotenia, algunas de sus consecuencias
serían, por ejemplo, dar a luz bebés más indefensos, menos
desarrollados, empezar a andar más tarde, que la edad juvenil
se alargue, que se retrase la pubertad y que se alargue la
vida. Pero la neotenia implica también características
psicológicas además de físicas. Somos una especie en la que
el aprendizaje es muy importante y nuestro prolongado
periodo juvenil permite la transferencia de cultura mediante la
educación. Muchos animales muestran mucha flexibilidad y
curiosidad (y juegan mucho) de jóvenes, pero en cuanto
maduran sus conductas se vuelven rígidas y programadas.
Sin embargo, el ser humano permanece la mayor parte de su
vida en un estado de desarrollo, de continuo aprendizaje, que
le permite seguir incorporando conocimientos y habilidades en
edades más avanzadas. La responsable de que esto sea así
sería la neotenia, a un nivel psicológico.
Konrad Lorenz, que también se ocupó de la cuestión,
señalaba algo que todos hemos observado: que transferimos
las reacciones de amor y cuidado que tenemos hacia nuestros
niños pequeños a otros animales. Los animales con ojos
grandes, frente abultada y mandíbula retraída nos atraen y los
utilizamos de mascotas. Los cachorros de otras especies nos
atraen y despiertan en nosotros sentimientos de ternura. Por
ello los pandas son adorables para todo el mundo y los
camellos, por el contrario, nos resultan un poco altivos. Los
creadores de dibujos animados conocen este instinto humano
y se sirven de él a la hora de dibujar sus personajes, como ha
estudiado Gould (1980/1994) en su ensayo A Biological
Homage to Mickey Mouse, en el que demuestra que el
famoso ratón de Disney se ha ido rejuveneciendo e
infantilizando en sus rasgos desde que se creó el personaje
hasta su forma actual.
En los animales se observa también que las aves no
voladoras tienen unas proporciones corporales similares a las
de las crías de las aves voladoras y en los perros también
existen características neoténicas, ya que se parecen a las
crías de lobo. Estas características típicas de los cachorros
31
han aparecido también en el experimento de domesticación
del zorro plateado llevado a cabo por Dmitry Belyaev y que
continúa en la actualidad después de 40 años (Trut, 1999).
Debido a ellas los perros parecen menos fieros y más
agradables, lo que puede haber hecho que se hayan
seleccionado tanto artificial como naturalmente.
De entre las 25 características de los rasgos físicos
neoténicos que recoge Gould (1977/2010) en su libro
Ontogenia y Filogenia, los más llamativos son las que ya
hemos comentado: ojos y cabeza grandes, frente vertical, la
forma del pabellón auricular, aplanamiento de la cara (del
hocico: ortognatia), reducción o pérdida del pelo corporal,
retraso en la aparición de los dientes y de la muela del juicio,
retraso en el cierre de las suturas craneales, posición anterior
de la vagina y reducción o pérdida de la pigmentación en piel,
ojos y cabello.
Desde el punto de vista de la Psicología Evolucionista (ver
capítulo 2) la neotenia tiene interés para explicar el
crecimiento del cerebro humano o el hecho de que las
mujeres parecen tener más rasgos neoténicos que los
hombres, (ojos algo más grandes, menos pelo corporal,
mandíbula y parte inferior de la cara menos desarrollada,
textura de su voz), lo que sería atractivo desde el punto de
vista sexual para el sexo masculino. Ambas cosas podrían
estar relacionadas, según algunas hipótesis. El gran desarrollo
del cerebro humano es algo que todavía carece de una
explicación satisfactoria.
Se desconoce por qué siguió
creciendo y adquirió unas capacidades que estaban muy por
encima de lo que necesitaban o utilizaban los primeros
homínidos. Lo que sí sabemos por el registro fósil es que la
bipedestación fue anterior al gran crecimiento del cerebro. Las
cosas podrían haber ocurrido de la siguiente manera, si
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.