Retraso en el diagnóstico de cáncer de mama y colorrectal en personas con trastornos mentales graves.
Autor/autores: Pedro Céspedes Aleixandre , Cristina Buigues, Omar Cauli, Vanessa Sánchez Martínez, Guillem Lera Calatayud, Rafael Vila Candel

RESUMEN
BACKGROUND:
Las personas con trastornos mentales graves tienen un peor pronóstico de cáncer, con tasas de mortalidad más altas que la población general y esto podría atribuirse parcialmente a una detección tardía. El cáncer de mama y colorrectal tienen cribado poblacional en nuestra comunidad, pero su funcionamiento y resultados son desconocidos en este grupo de pacientes.
OBJETIVO:
Comparar el nivel de progresión del cáncer de mama y colorrectal en el momento del diagnóstico en personas con y sin trastornos mentales graves.
MÉTODOS:
Este fue un estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles con comparación 1: 2 realizado en un departamento sanitario de Valencia. Los datos fueron recuperados por el análisis de las historias clínicas de los pacientes.
RESULTADOS:
El estudio incluyó 111 pacientes (75 con cáncer de mama y 36 con cáncer colorrectal). Las personas con trastornos mentales tuvieron un riesgo relativo significativamente mayor (p = 0,002) (OR 3,93 con IC del 95%: 1,60 a 9,65) para ser diagnosticadas con un estadio tumoral avanzado (estadios clínicos IIIA, IIIB, IIIC y IV), para ambos (mamas y colorrectal) cuando se analiza por separado. Las variables asociadas con el cáncer avanzado en el momento del diagnóstico fueron la presencia de un trastorno mental previo (OR 4,67, con IC del 95%: 1,73-12,61) y la edad (OR 1,08, IC del 95%: 1,02-1,14).
CONCLUSIONES:
Las personas con trastornos mentales graves mostraron un mayor riesgo de ser diagnosticadas de cáncer de mama y colorrectal en estadios avanzados.
IMPLICACIONES PARA LA PRACTICA:
Es urgente mejorar los programas de cribado en cáncer para una detección e intervención temprana en personas con trastornos mentales graves. Las enfermeras de salud mental, enfermeras de detección y enfermeras de oncología podrían desempeñar un papel esencial para aumentar la adherencia en la detección de este grupo.
PALABRAS CLAVE:
Trastornos mentales, neoplasias mamarias, neoplasias colorrectales, estadificación neoplásica, detección precoz del cáncer.
-
Cribado cáncer de cérvix en mujeres con Trastorno Mental Grave
JESSICA BORRULL GUARDEÑO -
Eficacia de una intervención basada en el contacto directo para disminuir el estigma en estudiantes de enfermería
Conxa Martinez Martinez -
Retraso en el diagnóstico de cáncer de mama y colorrectal en personas con trastornos mentales graves.
Pedro Céspedes Aleixandre
Palabras clave: enfermedad mental grave, cáncer de mama, cáncer de colon, retraso diagnóstico, cribado
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Enfermería .
Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de Valencia, Valencia, España (Sr. Céspedes)
Comentarios de los usuarios
Pedro Céspedes Aleixandre
Enfermería - España
Fecha: 16/05/2019
Alfredo Rubén Benítez
Enfermería - Argentina
Fecha: 16/05/2019
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Depresión y TDAH en el adulto consumidor de tóxicos María Dolores Sánchez García et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
COVID 19 y Salud Mental: la importancia de mantener el ejercicio físico en nuestros pacientes. Maria Dolores Diaz Piñeiro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Diseño de un programa de prevención de suicidio en personas mayores desde el ámbito comunitario Agustin Sicilia Martín et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Título: Necesidad de una intervención de cuidados integrales para mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama desde el abordaje de la enfermera de Salud Mental. Tamara del Pino Medina Dorta et. al
Fecha Publicación: 19/02/2019
-
ESTUDIO DE LA FIABILIDAD DE LA FORMA B DEL MOCA TEST EN UNA MUESTRA DE PERSONAS MAYORES SIN DETERIORO COGNITIVO CÉSAR BUGALLO CARRERA et. al
Fecha Publicación: 26/04/2018
-
LA SEXUALIDAD EN MUJERES MASTECTOMIZADAS POR CANCER DE MAMA Esther Maria Vilchez Pimentel et. al