Rol del Sistema Inmune en Esquizofrenia: una revisión asistemática teórica exhaustiva
Autor/autores: Giselle Corti , Juan Pablo Bellotti

RESUMEN
Cambios en los componentes moleculares de la inmunidad innata se encuentran asociados con la activación de la respuesta inflamatoria. Esto se asocia con un aumento extracelular de PRRs solubles y expresión anormal de PPRs unidos a membrana y PRRs citoplasmáticos. La activación de la respuesta inmune innata se refleja en un aumento de citoquinas proinflamatorias en suero y LCR. Cambios en los componentes de la inmunidad se asocian con un aumento en los niveles de anticuerpos contra T. gondii y otros patógenos y un aumento de la prevalencia de anticuerpos anti-NMDAR y anti-gluten. La disbiosis y el aumento de la permeabilidad intestinal están asociados con anticuerpos naturales contra bacterias gramnegativas y LPS.
Anomalías en el componente celular de la inmunidad innata se asocian con niveles aumentados de células NK, neutrófilos, monocitos, macrófagos y activación de la microglía. Se caracterizan los componentes celulares de la inmunidad adaptativa por el aumento de linfocitos CD3+ y CD4+ y linfocitos T en el LCR. Aunque los cambios cuantitativos en las células son dentro de los valores de referencia, todos estos indican la activación del sistema inmune periférico. Esto a su vez promueve la neuroinflamación, que conduce a alteraciones cognitivas y neuroanatómicas.
Sin embargo solo un cierto subtipo (30 a 50% de todos los pacientes) exhibe un fenotipo inflamatorio.Por lo tanto, la esquizofrenia se acompaña de anomalías en todos los componentes del sistema inmunológico.
Palabras clave: esquizofrenia, sistema inmune, componentes moleculares – celulares y orgánico, anticuerpos y autoanticuerpos, neuroinflamación.
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Universidad CAECE Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina
Articulos relacionados
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
No adherencia en pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo. Desenlaces clínicos. DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Rehabilitación cognitiva aplicada a la esquizofrenia PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024