Salud Mental y COVID

RESUMEN
El virus SARS-CoV-2 es el causante de una pandemia sin precedentes extendida rápidamente por todo el mundo. Esta pandemia ha hecho necesario el uso del confinamiento y el distanciamiento físico para detener su transmisión, dando lugar no sólo a afectaciones físicas sino también mentales y psicológicas derivadas del aislamiento social y la falta de relaciones sociales. Se han visto afectados los sistemas de salud, la economía y el bienestar en todas las personas del mundo. En esta situación se han descrito distintos trastornos que afectan a la salud mental que implican no sólo el desarrollo de patologías específicas en esta área sino relacionadas con la preocupación por la seguridad personal, la falta de vacunas, los tratamientos efectivos y las consecuencias socioeconómicas. Todo ello conlleva un impacto importante negativo tanto en la población normal como en los profesionales. En cuanto a los profesionales se añade además la sobrecarga del sistema de salud y también de desarrollarse en la población necesidades de salud biopsicosociales y espirituales que no han existido previamente en otras enfermedades infecciosas. Se genera así la fatalidad de enfrentarse a adversidades psicosociales añadidas derivadas de esta pandemia.
-
Secuelas psicológicas y mentales postcovid en personal sanitario
Rosa María Cárdaba García -
Secuelas psicológicas y mentales postcovid en población general
LUCIA PEREZ PEREZ -
Intervención en secuelas psicológicas y mentales postcovid en personal sanitario
María del Carmen Moyano Rojas -
Salud Mental y COVID
MARIA JOSE DE DIOS DUARTE -
Intervención en secuelas psicológicas y mentales postcovid en población general
RAFAEL MARTÍN SÁNCHEZ
Palabras clave: Intervención psicológica, intervención mental, post-covid, población general, profesionales sanitarios, ansiedad, depresión, estrés
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Departamento de Enfermería de la Universidad de Valladolid Grupo de Investigación en Cuidados de Enfermería (GICE)
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-