Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El virus SARS-CoV-2 es el causante de una pandemia sin precedentes extendida rápidamente por todo el mundo. Esta pandemia ha hecho necesario el uso del confinamiento y el distanciamiento físico para detener su transmisión, dando lugar no sólo a afectaciones físicas sino también mentales y psicológicas derivadas del aislamiento social y la falta de relaciones sociales. Se han visto afectados los sistemas de salud, la economía y el bienestar en todas las personas del mundo. En esta situación se han descrito distintos trastornos que afectan a la salud mental que implican no sólo el desarrollo de patologías específicas en esta área sino relacionadas con la preocupación por la seguridad personal, la falta de vacunas, los tratamientos efectivos y las consecuencias socioeconómicas. Todo ello conlleva un impacto importante negativo tanto en la población normal como en los profesionales. En cuanto a los profesionales se añade además la sobrecarga del sistema de salud y también de desarrollarse en la población necesidades de salud biopsicosociales y espirituales que no han existido previamente en otras enfermedades infecciosas. Se genera así la fatalidad de enfrentarse a adversidades psicosociales añadidas derivadas de esta pandemia.
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada?
Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta
Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024