Sanología, enfoque epistémico para la promoción de salud

RESUMEN
La Sanología es un enfoque epistémico que orienta el accionar en promoción de salud desde una perspectiva compleja, interdisciplinaria e intersectorial. Tiene vigencia en el presente siglo por su utilidad en el abordaje de los principales problemas de salud relacionados con la pobreza, la exclusión y la desigualdad social, la violencia y el poco interés por el cuidado del ambiente.
La Sanología, proyecto de futuro, asume la salud como proceso dialéctico, biológico, social, cultural y estructural resultante de la integración de la persona, la familia y los colectivos con su ambiente. Visualiza al ser humano desde el hiper espacio e identifica a la salud como estado natural del ser humano y valor trascendental en la vida.
Actuar bajo el enfoque sanológico exige el redimensionamiento de la práctica sanitaria desde nuevos paradigmas, demarcados de la lógica de mercado, del modelo hospitalocéntrico y del consumismo tecnológico, características que alejan cada vez más a las personas y comunidades de este derecho humano fundamental.
El propósito fundamental de la Sanología es ganar salud desde la perspectiva de los sujetos de atención, pues se entiende que cada persona con uso de razón, está en capacidad de adoptar comportamientos diversos en su cotidiano vivir, y a través de la socialización adquiere fundamentos cognitivos, psicosociales y culturales para determinar cuáles de ellos han de perdurar en el tiempo. Nadie puede cuidar la salud de otro, si éste no decide hacerlo por sí mismo.
-
La sanología y Salud Mental
Nicolas Arturo Nuñez Gomez -
Sanología como accionar en el “Hospital Día” un enfoque desde Psiquiatría
Lina María Sánchez Piedrahita -
La salud de la mujer: Abordaje sanológico
Myriam Patricia Pardo Torres -
Promoción de la Salud con Enfoque Sanológico en estudiantes universitarios
Pedro León Reyes Gaspar -
Sanología, enfoque epistémico para la promoción de salud
Dolly Arias Torres
Palabras clave: sanologia, salud, promoción de la salud
Tipo de trabajo: Ponencia
Área temática: Salud mental .
Coordinador Doctorado en Ciencias de la Salud Universidad Surcolombiana. Enfermera, Maestría en Educación y Desarrollo Comunitario, Doctorado en Ciencias de la Salud
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
La libertad es una librería. ¿Es terapéutica la literatura? Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 25/04/2025-
A solas con Víctor Pereira-Sánchez Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 22/04/2025-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
-
-
-
-