Síndrome de Burnout y Situación de la salud mental en Colombia
Autor/autores: Alvaro Enrique Romero Tapia

RESUMEN
Desde la década de los 50’s, se desarrolla el concepto de salud desde una perspectiva integral que origina la definición que conocemos expuesta por la OMS en 1948:“…un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición integra aspectos psicosociales al incluir la vivencia humana, lo que permite estudiar la influencia y el origen de la enfermedad desde un aspecto psíquico y social.
Según los datos de la OMS 2001, se cree que alrededor de 450 millones de personas sufren de una patología mental o del comportamiento. En Colombia en particular, encontramos una alta prevalencia de patología mental, que para el año 2015 el 9.2% de los niños menores de 12 años presentaba riesgo de sufrir un trastorno mental y el 33% de la población mayor de 12 años dio positivo en la escala de SRQ para algún trastorno mental. El síndrome de Burnout o agotamiento fue descrito en EEUU en 1970 por los autores Freudenberger y Maslach, pero fue hasta 1981 que se da la definición que conocemos hoy “un síndrome con tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y reducción del logro personal que puede ocurrir entre individuos que realizan algún tipo de trabajo con personas”. Se considera que el 10% de la fuerza laboral en Europa y EEUU presenta síntomas de burnout, con incremento reciente en los últimos 35 años pasando de 19 – 30%.
En estudios desarrollados en médicos con especialidad puede alcanzar una proporción de 25 a 75%. Se sabe que con la actual pandemia existe un incremento de este síndrome en los profesionales sanitarios el cual debe ser estudiado y analizado con el objetivo de evitar una nueva pandemia en salud mental como un efecto secundario a la pandemia por COVID-19.
-
La Salud mental y el síndrome de Burnout en profesionales sanitarios en tiempos del COVID-19
Samuel David Barbosa Ardila -
Salud mental y atención primaria
Erwin Hernando Hernandez Rincon -
Síndrome de Burnout y Situación de la salud mental en Colombia
Alvaro Enrique Romero Tapia
Palabras clave: Salud Mental, Burnout, Colombia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Decanatura Facultad de Medicina y Departamento de Salud Mental, Universidad de La Sabana. Colombia.
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
-
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025