La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
\"¿Sómos realmente terapéuticos?: Reflexión sobre los equipos interdisciplinares de Salud Mental
Autor/autores:
Carlamarina Rodríguez Pereira*, Beatriz Vallejo Sánchez*, Cristina García Blanco**, Julio Martínez Arnaiz**, Dolores Rivera Murillo***, Elisa Leó
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Conferencia
(*) Psicólogo Clínico (USM Puertollano)
(**) Psiquiatra (USM Puertollano)
(***) Enfermera (USM Puertollano
RESUMEN
En los sucesivos planes de Salud Mental en España, y específicamente en la Comunidad de Castilla La Mancha, se ha ido constituyendo una estructura sanitaria basada en el equipo interdisciplinar de trabajo. Actualmente estos equipos de Salud Mental se enfrentan a los nuevos retos de adaptarse al nuevo modelo de ??gestión clínica?, en el cual, los equipos interdisciplinares mantienen e incluso aumentan su importancia. Formalmente está conseguida la constitución de grupos de trabajo en salud mental y la inclusión de diferentes profesionales en ellos (psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeros, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales).
A partir de esta situación, nos planteamos revisar reflexivamente, los conceptos de ??equipo? y de ??interdisciplinariedad? para poder valorar si estos grupos de profesionales constituyen verdaderos equipos de trabajo, si estamos trabajando de forma verdaderamente interdisciplinar o sólo como un agregado de distintos profesionales, y lo más importante, si estamos formando equipos de trabajo verdaderamente terapéuticos.
El objetivo de esta reflexión es determinar cuáles son las particulares dificultades de estos equipos y que líneas de acción nos encaminarían a ofrecer a los pacientes con trastornos mentales una atención lo más interdisciplinar y terapéutica posible con aquellos recursos de los que disponemos en cada uno de nuestros equipos y al mismo tiempo evitar el Síndrome de Burnout entre los profesionales que los forman.
Palabras clave: Equipo interdisciplinar, Salud Mental, Burnout
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.