La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Encarnación Alejandra González Jiménez.
Rafael Díaz Fernández.
Área temática:
Hiperactividad .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Encarnación A. González Jiménez,enfermera de cuidados infantiles.
Rafael Díaz Fernández, enfermero del bloque quirúrgico.
RESUMEN
TDAH: Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Abordaje multidisciplinar.
Justificación de la comunicación:
Tras consultar diferentes bibliografías acerca del TDAH en el niño, y la actuación de la enfermería en este campo; como enfermera de cuidados infantiles, he llegado a la conclusión del papel tan importante que juega la enfermera formando parte tanto en el tratamiento como en la detección precoz.
Sus múltiples intervenciones se harán tanto de forma independiente a través de de planes de cuidados individualizados dirigidos a la familia, o de forma interdependiente a través de grupos de apoyo (escuela de padres, centros educativos?)
En la detección precoz del TDAH, la actuación de la enfermera tanto en Atención Primaria como hospitalaria es muy relevante al desarrollar, al ingreso o en la consulta, una valoración exhaustiva que permita una detección precoz y un seguimiento de la patología.
De igual forma, sería de gran importancia la función de la enfermera en los centros educativos (figura no existente aún), ya que los educadores forman parte del tratamiento, detección y seguimiento.
Desarrollo de la comunicación:
La comunicación consistiría en una breve introducción sobre definición, clasificación, diagnostico y tratamiento del TDAH y el desarrollo de la metodología enfermero: diagnostico, intervenciones y objetivos; trabajando fundamentalmente el diagnostico: Deterioro parental (según patrones Funcionales de Gordon Patrón 7 Rol/Relaciones.
Palabras clave: Transtorno por Déficit de Atención, Diagnostico Precoz, Familia, Metodología enfermera
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.