Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
TDHA en adultos: abordaje enfermero
Introducción: el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en adultos es todavía poco conocido entre los profesionales de la psiquiatría. Esto produce que muchos casos de TDAH se confundan con otro diagnóstico y no reciban un tratamiento correcto.
Prevalencia: estudios longitudinales refieren que del 50% al 70% de los niños con TDHA aún lo presentarán en la adolescencia y entre el 25% al 40% de los casos persistirá en la edad adulta.
Diagnóstico: dado que el TDAH está ligado aun problema en el desarrollo de ciertas capacidades cerebrales, los síntomas van a ir cambiando con el paso de los años. Para diagnosticar a un adulto de TDAH tiene que haber presentado clínica durante la infancia (dx retrospectivo).
Las escalas y la valoración neuropsicológica constituyen un complemento de gran utilidad a la hora de valorar y diagnosticar el TDAH en adultos.
Tratamiento en TDHA: fundamentalmente tratamiento farmacológico y psicológico.
Abordaje enfermero: Desde enfermería podemos trabajar algunos aspectos de TDAH de manera efectiva, mediante el proceso de atención de enfermería (PAE) proporcionando unos cuidados enfermeros de forma dinámica y sistematizada.
¿Tenemos muchos pacientes en tratamiento para el TDAH? Prevalencia en una región sanitaria y medicación asociada
laura Gascó Serna et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Persistencia Evolutiva de Esquizofrenia en el Homo sapiens como un Continuum entre los Trastornos de Salud Mental
Giselle Lucía Fernanda Corti et. al
Fecha Publicación: 15/05/2023
SÍNDROME DE BURNOUT EN PERSONAL BECARIO CON SEDE EN LA UMF No. 33 DE CHIHUAHUA
Ramiro Díaz Lagarda
Fecha Publicación: 15/11/2022
Prevalencia de Trastornos Mentales En Salas de Estancia Prolongada del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita. Enero a Abril 2022.
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
Breve repaso histórico de la catatonía: de Kahlbaum a la actualidad
María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
Prevalencia y epidemiología del autismo
Carmen García Moreno et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022