Terapia Dialéctico-conductual. Una breve referencia a su estructura y al abordaje individual.
Autor/autores: Horus Laffite Cabrera , Fernando Rodríguez Otero, Raquel Alonso Sosa, Tamara Medina Dorta, Juan Antonio Díaz Garrido

RESUMEN
Dentro de los tratamientos empíricamente validados para el Trastorno Límite de Personalidad (TLP), destaca la Terapia Dialectico Comportamental o Conductual (TDC), desarrollada por Marsha Linehan (1993) para dar cobertura inicialmente a la conducta suicida. La TDC se trata de un modelo de intervención psicoterapéutico ampliamente avalado a través de metaanálisis, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos controlados aleatorizados (García-Palacios y Navarro, 2016, pp.137-157). La TDC tiene un grado de recomendación A en la guía NICE. Los estudios avalan que la TDC es eficaz en la reducción de: conductas autolíticas y autolesivas, ingresos hospitalarios y utilización de los servicios de urgencias, reducción de la psicopatología general, de la sintomatología disociativa y afectiva (Torres-Soto, 2018).
-
Abordaje de los Trastornos de Personalidad desde un Programa Ambulatorio Intensivo.
Fernando Rodríguez Otero -
Abordaje de los Trastornos de Personalidad desde un Programa Ambulatorio Intensivo.
Tamara Medina -
Terapia Dialéctico-conductual. Una breve referencia a su estructura y al abordaje individual.
Horus Laffite Cabrera -
Abordaje de los Trastornos de Personalidad desde un Programa Ambulatorio Intensivo.
Raquel Alonso Sosa
Palabras clave: Trastornos de la personalidad, Educación para la salud
Tipo de trabajo: Tema de Curso
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Hospital Juan Carlos I
Articulos relacionados
-
Trastornos de la personalidad del Cluster C en los tiempos del TLP : una mirada actualizada Alejandro Sanz Giancola
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Actualización de los tratamientos del Cluster C: EL ABORDAJE DE LOS CLUSTER C EN EL PROCESO TERAPÉUTICO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA. Patricia Moraleda et. al
Fecha Publicación: 02/05/2023
-
Versión reducida del PID-5 para población argentina: normas en base a población clínica. Estudio preliminar. Roberto Oscar Sánchez Verna
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Propuesta de abordaje en la Urgencia en los Trastornos de la Personalidad Guillermo Nicolas Jemar et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Aspectos Neurobiológicos que sustentan la clínica en los Trastornos de la Personalidad Walter Omar Inderkumer
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Trastornos de la personalidad: modelos para (des) armar Guillermo Nicolas Jemar
Fecha Publicación: 25/02/2020