Versión reducida del PID-5 para población argentina: normas en base a población clínica. Estudio preliminar.
Autor/autores: Roberto Oscar Sánchez Verna

RESUMEN
La conceptualización de los trastornos de la personalidad está pasando por un proceso de cambio de paradigma. Los obsoletos enfoques categoriales están dejando su lugar modelos dimensionales, que prometen un mejor entendimiento de esta patología. Dentro de este marco, el DSM-5 presenta un modelo dimensional alternativo para los trastornos de la personalidad. El modelo incluye 25 rasgos patológicos organizados en cinco dominios de orden superior (Desapego, Afectividad Negativa, Psicoticismo, Antagonismo y Desinhibición). Para evaluar el modelo, se desarrolló el Inventario de Personalidad para el DSM-5 (PID-5), que cuenta con una versión adaptada para población argentina que evalúa los dominios y facetas. Esta versión se utilizó para evaluar 288 personas que se encontraban realizando tratamiento psicológico y/o psiquiátrico. El objetivo del trabajo era contar con normas para la utilización del instrumento en tareas de evaluación psicopatológica en contextos clínicos o de investigación. El instrumento mostró buenas propiedades psicométricas. Se presentan valores normativos para dominios y facetas, en general y diferenciados por género. Se discuten los alcances y limitaciones de estos resultados.
-
Versión reducida del PID-5 para población argentina: normas en base a población clínica. Estudio preliminar.
Roberto Oscar Sánchez Verna -
Propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar el Funcionamiento de la personalidad de acuerdo al Modelo Dimensional Alternativo para los Trastornos de la Personalidad.
Silvana Montes -
Estructura interna de una versión breve del PID-5 en población argentina
Mario Trógolo
Palabras clave: rasgos patológicos, personalidad, modelo dimensional, evaluación, DSM-5
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Articulos relacionados
-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención VÍCTOR RODRÍGUEZ AGUADO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto Neuropsiquiátrico de un Traumatismo Craneoencefálico: Caso Clínico Júlia de Mas Soler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Nuevos enfoques psicoterapéuticos en el tratamiento del trastorno de personalidad Mª José Martín Vázquez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-