Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La conceptualización de los trastornos de la personalidad está pasando por un proceso de cambio de paradigma. Los obsoletos enfoques categoriales están dejando su lugar modelos dimensionales, que prometen un mejor entendimiento de esta patología. Dentro de este marco, el DSM-5 presenta un modelo dimensional alternativo para los trastornos de la personalidad. El modelo incluye 25 rasgos patológicos organizados en cinco dominios de orden superior (Desapego, Afectividad Negativa, Psicoticismo, Antagonismo y Desinhibición). Para evaluar el modelo, se desarrolló el Inventario de Personalidad para el DSM-5 (PID-5), que cuenta con una versión adaptada para población argentina que evalúa los dominios y facetas. Esta versión se utilizó para evaluar 288 personas que se encontraban realizando tratamiento psicológico y/o psiquiátrico. El objetivo del trabajo era contar con normas para la utilización del instrumento en tareas de evaluación psicopatológica en contextos clínicos o de investigación. El instrumento mostró buenas propiedades psicométricas. Se presentan valores normativos para dominios y facetas, en general y diferenciados por género. Se discuten los alcances y limitaciones de estos resultados.
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia
Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico
Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz
Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Navegando por aguas peligrosas: Riesgo del Litio en la función renal
Adela Pérez Escudero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La psicosis como síntoma nuclear en los trastornos de personalidad
Pedro Gómez Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
El trastorno de personalidad disocial: ¿psicopatía o trastorno?
Guillermo Garriga Rocío et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024