Autor/autores:
Guillermo Nicolas Jemar
, Walter Omar Inderkumer, Daniela Manzur, Barbara Meijide Castro
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías SATP
El abordaje de urgencias en los trastornos de la personalidad resulta sumamente complejo, debido a que no existen aún protocolos estandarizados y validados científicamente para dicho objetivo.
La variabilidad en la clínica de los trastornos de la personalidad y el poco conocimiento que tenemos al respecto aún en la actualidad, con respecto a los orígenes de los síntomas en términos de estructuración de la personalidad (con estilos rígidos, labiles y con tendencia a la impulsividad o a la auto/hetero agresividad) así como la elevada frecuencia de conmorbilidades que resultan en la práctica cotidiana (síntomas depresivos, de inquietud o agitación psicomotriz, y especialmente lo relacionado al consumo problemático de sustancias) complejizan aún mas la toma de desiciones terapéuticas inmediata en salud mental.
En el presente ensayo se propone valorar la situaciones de urgencia / emergencia y la necesidad o no de internacion según el paciente presente o no riesgo cierto e inminente para sí o para terceros, y que tipo de estructuraciones de la personalidad distorsivas son mas frecuentemente abordadas desde la urgencia.
Se a encontrado que el diagnóstico mas frecuente en la urgencia son los Trastornosde la Personalidad del Cluster B, Especialmente el Tratorno límite de la personalidad, el Trastorno antisocial de la personalidad y el Trastorno Narcicista de la personalidad.
En relación a otras entidades nosológicas de urgencia, el número de internados fue bajo.
De deben precisar mejor los patrones clínicos y legales que conformen tratamientos y abordajes integrales eficaces en estos pacientes
Palabras clave: urgencias, trastornos de la personalidad, abordaje
Maria adela Mora gonzalez
Médico - España
Fecha: 29/05/2020