Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
TOC;Vivir con desorden obsesivo compulsivo
Autor/autores: Pedro Pérez González , Pedro Pérez Gonzalez, María del Carmen Mora Guio, Rocío Mora Guio
RESUMEN
INTRODUCCION.
El trastorno obsesivo-compulsivo es una de las cinco enfermedades psiquiátricas más frecuentes y está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 20 enfermedades más discapacitantes. Se trata de un problema neuorlógico que se traduce en un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos obsesivos, es decir, ideas fijas recurrentes y persistentes que generan inquietud, temor, ansiedad o aprensión.
IDENTIFICACION DEL TRASTORNO.
AFRONTAMIENTO DEL TRASTORNO.
La constatación de que en los pacientes con TOC está alterada la secreción de serotonina abrió una importante vía para el tratamiento farmacológico. En la actualidad los medicamentos de elección son los llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), entre los que se encuentran la fluoxetina, la fluvoxamina, la paroxetina y la sertralina. Recientemente también se han icorporado al arsenal terapéutico los denominados inhibidores de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina (IRSN), entre los que figuran la venlafaxina y la mirtazapina. Estos últimos se utilizan cuando fracasa el tratamiento con los anteriores o en los casos en que el TOC se asocia a una depresión.
CASO PRACTICO
CONCLUSIONES.
El trastorno obsesivo-compulsivo es una afección crónica, lo cual significa que posiblemente siempre sea parte de tu vida.
Palabras clave: TRANSTORNO OBSESIVO COMPULSIVO, PACIENTE, PROFESIONAL.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Atención primaria .
TOLEDO, SESCAM
Articulos relacionados
-
Qué es la depresión. Guía para pacientes y familiares Mirta Sofía Zon
Fecha Publicación: 04/07/2024
-
El mecanismo de escisión en el abordaje del TEPT Claudia Ruiz Zuluaga et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Análisis de las prácticas pedagógicas de los estudiantes de terapia ocupacional para la formación de la identidad profesional. Miguel-Ángel Talavera-Valverde et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La sala de espera desde la psicología médica y la relación médico-paciente Martín Brotat Ester
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Guía práctica para pacientes y familiares sobre el manejo de la ansiedad Johnny Larrea Galeano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Guía práctica para pacientes y familiares sobre el manejo de la ansiedad Miguel Sabogal García et. al
Fecha Publicación: 16/03/2023