Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Paciente de 20 años de edad sin antecedentes conocidos que acude por clínica de pensamiento obsesivo y rituales compulsivos. Hijo único, convive con los padres. No antecedentes familiares conocidos. Trabaja en el sector de la ganadería. Escaso círculo social, pero practica atletismo con excelente rendimiento. En un inicio los rituales eran circunscritos al ámbito doméstico pero con el paso del tiempo se fueron extendiendo al terreno laboral y social. En la primera visita se llega al diagnóstico de Trastorno obsesivo compulsivo y se inicia tratamiento con ISRS tipo sertralina a dosis de 50mg progresivamente. A la semana acude de urgencia acompañado por la madre por clínica maniforme. Describen durante estos días cese de la conducta de rituales pero se hace precisa la retirada del tratamiento antidepresivo y se inicia aripiprazol. Al cabo de unos días vuelve a acudir de urgencia por intolerancia debida a acatisia y dolores musculares por lo que se retira. Durante el tratamiento con aripiprazol continúa sin rituales. Al cabo de un par de semanas, en la siguiente visita, han desaparecido los efectos secundarios pero vuelve a presentar sintomatología obsesiva por lo que se decide iniciar lurasidona hasta una dosis actual de 37mg con adecuada respuesta, sin efectos secundarios ni clínica maniforme y con cese de la conducta obsesivo-compulsiva.
Se plantea el diagnóstico diferencial entre TOC, Trastorno Bipolar tipo I y episodio psicótico con sintomatología obsesivo-compulsiva.
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 27/05/2022
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 27/05/2022
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
Hasta que reviente
Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA
Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Contextualización emocional de Cuidador
MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis
Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La enfermedad de Huntington
CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024