Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Trastorno de control de impulsos secundario a tratamiento antiparkinsoniano: A propósito de un caso.
Autor/autores: Shaila Carrasco Falcón , Silvia Cañas Jiménez, Laura Saiz Cortés, Sara Trufero Miguel, Pablo Reyes Hurtado, Belén Alemán Gutiérrez
RESUMEN
La Enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por la pérdida de neuronas
dopaminérgicas de la parte compacta de la sustancia negra y es conocido que el
tratamiento con agentes dopaminérgicos pueden conducir al desarrollo de trastornos
específicos de control de impulsos, como el juego patológico o la hipersexualidad. El
desarrollo de este trastorno se ha relacionado con factores como el inicio precoz de la
EP y su duración prolongada o la presencia de complicaciones motoras, entre otros.
Para el manejo se pueden adoptar distintas medidas, desde la reducción o retirada de los
agonistas dopaminérgicos o cambiarlo por otro con distinto perfil receptorial hasta
medidas no farmacológicas como la terapia cognitivo conductual, o tratamientos menos
convencionales como la estimulación subatalámica bilateral.
Presentamos el caso de una mujer de 49 años, sin antecedentes psiquiátricos conocidos,
diagnosticada de Enfermedad de Parkinson en tratamiento con levodopa/carbidopa
100/25 mg, pramipexol 1.05 mg y rasagilina 1 mg. Se decide ingreso hospitalario en
psiquiatría por presentar a raíz de la instauración del tratamiento antiparkinsoniano,
conductas inusuales en ella, como realizar gastos económicos excesivos e
hipersexualidad. La paciente es diagnosticada al alta de Trastorno de control de
impulsos secundario a medicación dopaminérgica. A propósito de este caso
realizaremos una breve revisión acerca de dicho trastorno, sus factores predisponentes,
la clínica y el manejo.
Palabras clave: Trastorno de control de impulsos, Enfermedad de Parkinson, Agonistas dopaminérgicos. Impulse Control Disorders, Parkinson´s desease, Dopamine Agonists.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria
Articulos relacionados
-
Enfermedad de Parkinson Rubén Galerón Guzmán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Delirio celotípico y enfermedad de parkinson: A propósito de un caso Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Enfermedad de Parkinson y trastorno de conducta del sueño REM María Marta Gutierrez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Parkinson. Un trastorno neuropsiquiátrico. Manuel Martin Carrasco
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Optimización del tratamiento antipsicótico en el paciente geriátrico con Enfermedad de Parkinson Angela Izquierdo de la Puente et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Agonistas dopaminérgicos y síntomas neuropsiquiátricos Pablo Del Sol Calderon
Fecha Publicación: 18/05/2023