PUBLICIDAD-

Trastorno esquizoafectivo resistente. reinicio de tratamiento con clozapina tras neutropenia. a propósito de un caso.

  Seguir al autor

Autor/autores: Laura María Torres Tejera , Alba Isabel Crisóstomo Siverio Crisóstomo Siverio, Jose Juan Tascon Cervera, César Cárdenes Moreno, Irene Sagaseta de Ilurdoz, Goretti Diaz Marrero
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Comunicación
Hospital Universitario de Canarias.

RESUMEN

El trastorno esquizoafectivo se caracteriza por la presencia de sintomatología psicótica, de al menos dos semanas sin síntomas prominentes del estado de ánimo, además de clínica afectiva mayor. Es más frecuente en las mujeres y parece tener una alta heredabilidad. Debido a las controversia de esta entidad diagnóstica, existe poca literatura que aborde el manejo terapéutico, generalmente las recomendaciones son aquellas generadas para poblaciones mixtas con esquizofrenia y trastorno bipolar, basadas principalmente en el empleo de antipsicóticos de segunda generación y estabilizadores del ánimo. En casos resistentes se deben seguir las recomendaciones para la esquizofrenia resistentes, como puede ser el uso de clozapina.

En esta comunicación expondremos el caso de una paciente que presenta su primer brote psicótico a los 15 años, posteriormente es diagnosticada de trastorno esquizoafectivo. Se ensayan primeras líneas de tratamiento con mala respuesta terapéutica, requiriendo numerosos ingresos por descompensaciones psicopatológicas.  Se inicia tratamiento con clozapina, se consigue remisión progresiva de sintomatología psicótica. En analítica de control se evidencia neutropenia, por lo que se suspende el tratamiento. Se intentan otras líneas de tratamiento secundarias sin éxito,  se decide consultar con servicio de hematología para reiniciar tratamiento con clozapina; se inicia de manera controlada y progresiva, las cifras de neutrófilos descienden levemente y se mantienen; la clínica psicótica remite parcialmente.

Palabras clave: Trastorno esquizoafectivo, clozapina


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12250

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Excelente presentación y concuerdo con los autores, pese a la importancia clínica de esta entidad nosológica, existe poca literatura que aborde el tratamiento del trastorno esquizoafectivo, unido a la dificultad para unificar criterios diagnósticos, impone un desafío en el campo de la psiquiatría. Felicidades.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 26/05/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 4'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.