Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Trastorno mental y conductas delictivas: Imputabilidad y estigma
Autor/autores: Enrique Emmanuel Morales Castellano , Pablo Reyes Hurtado, Sara Trufero Miguel, Francisco Acoidan Rodriguez Batista, Astrid Maria Morales Rivero, Marina Martinez Grimal
RESUMEN
A pesar de lo común de la “psiquiatrización” de conductas delictivas, especialmente en casos de crímenes violentos, la mayor parte de estos crímenes son realizados por personas que no padecen ninguna enfermedad mental.
El estado mental de un individuo se tiene en consideración para valorar este tipo de circunstancias, es por ello que tiene especial interés la relación entre enfermedad mental y la conducta delictiva .
La imputabilidad penal es un término jurídico, el cual se define como la capacidad de una persona de comprender las consecuencias que traerá la realización voluntaria de un acto ilícito, y como tal ser responsable y responder por el hecho cometido.
Entorno al 90% de los pacientes diagnosticados con una enfermedad mental no se ven relacionados con crímenes de naturaleza violenta, apareciendo como víctimas en la mayor parte de los casos si se ven inmersos en dicha situación. La naturaleza más común de estas conductas delictivas son los delitos contra la salud pública.
No es cierto que nos pacientes con un trastorno psiquiátrico se vean más relacionados con conductas criminales que el resto de la población. La mayor parte de las personas violentas no sufren ningún tipo de enfermedad mental y debe entenderse que, con un adecuado tratamiento, la persona con trastorno mental no es más peligrosa que el resto de la población.
Palabras clave: Imputabilidad, estigma, Trastorno
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Comentarios de los usuarios
Martín Brotat-Ester
Psicólogo - España
Fecha: 03/06/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025
-
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024
-
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
¿Qué sabemos de la reserva cognitiva en el trastorno mental grave? María Florencia Forte et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
-
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad. Rosa Canyelles Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024