PUBLICIDAD-

Trastorno obsesivo compulsivo vs Trastorno de la conducta alimentaria

  Seguir al autor

Autor/autores: alba Herranz Garcia , Andres Castillo Hernández, Gabriela María Pérez Viña, Sergio Ciria Villar, María del Carmen Blasco fresno, Miguel Ángel Torrijo Bori
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Póster
Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza

RESUMEN

Mujer de 40 años, con diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), ingresa en unidad de corta estancia de psiquiatría, derivada por su psiquiatra de referencia en contexto de clínica obsesiva y bajo peso. La paciente refiere rituales de orden, limpieza y perfeccionismo de años de evolución, que progresivamente se han ido agravando y afectando a más esferas vitales y a su funcionalidad, así como a la dinámica sociofamiliar. Dichos rituales llegan a ocupar la mayor parte del día viéndose afectadas las funciones fisiológicas básicas, con descenso de peso hasta un índice de masa corporal de 13.  En consultas ambulatorias se inició tratamiento con sertralina, a la que posteriormente se añade clomipramina y aripiprazol durante el ingreso. En nuestro caso fue importante la realización de un adecuado diagnóstico diferencial con los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) debido al bajo peso de la paciente. El tratamiento del TOC es complejo, siendo necesario en la mayoría de las ocasiones la implantación de psicofármacos junto con una terapia psicológica adecuada (terapia cognitivo-conductual). El tratamiento psicofarmacológico requiere dosis potencialmente elevadas, así como su mantenimiento durante un tiempo prolongado.

Palabras clave: TOC, anorexia, obsesiones


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12897

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.