Autor/autores:
Mario Huete Naval
, Ana García Carpintero , Agustín Bermejo Pastor, Rubén Galerón Guzmán, Elisa Herrero Pellón, Mar Jiménez Cabañas
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Hospital Clínico San Carlos
En el presente trabajo profundizaremos como el mundo del cine aborda algunas de las enfermedades psiquiátricas más características como son la esquizofrenia y otros trastornos asociados a la esfera psicótica.
Lamentablemente, la imagen de este tipo de enfermedades no ha sido siempre del todo acertada, perpetuando mitos y estigmas. Uno de estos mitos que se repiten con cierta frecuencia, es la asociación entre esquizofrenia y violencias, así como la confusión entre psicosis y psicopatía. Ejemplos de ello son películas tan influyentes como “El resplandor” (1980) de Stanley Kubrick, en el que el protagonista tras pasar varios meses aislado a cargo del cuidado de un hotel comienza a perder el juicio de realidad. En ese momento es cuando su personalidad y conducta cambian radicalmente, pasando a ser una persona violenta con un deseo incontrolable de asesinar a sus familiares.
Sin embargo, existen otras películas que han logrado captar mejor la esencia de este tipo de enfermedades como “una mente maravillosa” (2001) de Ron Howard. En ella se narra la vida de John Forbes, matemático brillante ganador de un premio nobel que padecía esquizofrenia paranoide. Durante el film se muestra de forma verosímil como el protagonista vivencia la dualidad entre realidad y ficción ocasionada por la enfermedad.
Éstas y otras películas serán debatidas de forma más detallada a lo largo de la ponencia, intentando dilucidar como se plasma la esencia de estos trastornos en el cine.
Palabras clave: trastorno psicótico, cine
MARÍA ÁNGELES CORRAL Y ALONSO
Psiquiatría - España
Fecha: 06/06/2020
VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2020
Belén Rodado León
Psiquiatría - España
Fecha: 28/05/2020
Gregorio Montero González
Psiquiatría - España
Fecha: 28/05/2020
Yadira Grau Valdés
Psicólogo - Cuba
Fecha: 28/05/2020