Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Los síndromes tardíos son trastornos de movimiento causado por el uso crónico de antipsicóticos. El objetivo es determinar la prevalencia de síndromes tardíos en pacientes de internamiento prolongado. METODOLOGIA: Estudio descriptivo transversal, realizado en el periodo de Enero a Abril del 2022 en el Hospital Psiquiátrico Santa Rosita. De 108 pacientes en sala de internamiento crónico, fueron seleccionaron 91 que cumplían con criterios de inclusión. Se hizo revisión del expediente clínico y se aplico la Escala de Movimientos Anormales Involuntarios (AIMS) para determinar síndromes tardíos. RESULTADO: El promedio de edad del la población estudiada es de 49 año, 58% del sexo masculino y 42 % femenino, el tiempo promedio de hospitalización fue de 14 años. La prevalecía de síndromes tardíos fue de 69% (63). En varones 75% (40), en mujeres 60% (23). De 3 a 10 años de uso de antipsicóticos el 58% con síndrome tardío, mas de 10 años de exposición el 75% con síndromes tardíos. Los pacientes que solo usan de segunda generación tienen síndromes tardíos en un 51% de los casos, los que solo usan de primera generación en 75% de los casos. Cuando se utilizo un solo antipsicótico los síndromes tardíos se presentaron en 52% mientras que cuando se utilizo mas de 1 antipsicótico en 85%. CONCLUSIONES: Existe alta prevalencia de síndromes tardíos. Los factores que se asociaron al desarrollo de síndromes tardíos fueron el genero masculino, mayor edad, mayor tiempo de exposición a antipsicóticos, el uso mas de 1 antipsicótico y el tipo de antipsicóticos.
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES
Médico - Honduras
Fecha: 23/05/2022
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica
Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024
Factores relacionados con la obesidad en el trastorno bipolar: implicación de la permeabilidad intestinal
Manuel José Couce Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Los trastornos por atracón.
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 06/07/2022
El recurso a la Psicología Tomista en el tratamiento de un caso de trastorno alimentario infantil
ALEX SANDRO LOURENÇO Alex
Fecha Publicación: 20/05/2022
EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN PACIENTES CON INYECTABLES DE LARGA DURACIÓN EN TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
Cristian Morera Padrón et. al
Fecha Publicación: 08/11/2021
Eficacia del programa de Mindful Eating de la Universidad de Zaragoza en atención primaria: Protocolo de estudio
Héctor Morillo Sarto et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019