PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Trastornos del sueño en sujetos adictos


Autor/autores: Carlos Sirvent (1) María Villa Moral (2) Pilar Blanco (3) Cruz Rivas (4) Rocío García-Gilbert (5) Gloria Campomanes (6)

RESUMEN

IMPORTANTE: ROGAMOS QUE ESTE TRABAJO APAREZCA EN EL ÁREA TEMÁTICA DE TRASTORNOS DEL SUE�?O (NO INCLUÍDA EN EL DESPLEGABLE, PERO SÍ EN EL CALENDARIO)

En la estadística de los tres últimos años los trastornos del sueño representan los procesos más frecuentes en adicciones, superando incluso a los síntomas de abstinencia y otras manifestaciones secuelares como la ansiedad o los trastornos del estado de ánimo.
El presente trabajo tiene la siguiente estructura:
4. Introducción teórica: importancia del binomio trastorno del sueño-adicción
5. Estudio clínico sobre trastornos del sueño en sujetos adictos
6. Intervención: actualización del tratamiento farmacológico, medidas comportamentales y hábitos de higiene sómnica
Se efectua un estudio clínico de 30 meses de trayectoria utilizando el sistema de registro global de síntomas y tratamientos REI y el índice de calidad del sueño de Pittsbourgh sobre una muestra de 594 adictos (422 varones y 172 mujeres). Encontramos una incidencia de trastornos del sueño del 39,40% cuya frecuencia descendente es: 1º insomnio de conciliación, 2º insomnio de fragmentación (o mantenimiento), 3º trastorno de la calidad del sueño, 4º insomnio de despertar precoz, 5º trastorno del ritmo circadiano, 6º pesadillas y otras parasomnias, 7º hipersomnia diurna.
Respecto a la intervención, se expone una selección de medidas demostradamente eficaces como la deprivación y la restricción paradójica, junto a otras de higiene sómnica. En cuanto a la terapéutica psicofarmacológica se hace una descripción práctica y detallada de los principios activos más eficaces en cada subtipo de trastorno del sueño incluyendo disomnias y parasomnias.


Palabras clave: trastorno del sueño, adicción, insomnio, disomnias, parasomnias, fármacos hipnóticos, evaluación, tr
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
(1) Psiquiatra. Fundación Instituto Spiral Madrid (2) Profesora titular de Psicología Social. Universidad de Oviedo (3) Médica psicoterapeuta. Fundación Instituto Spiral Madrid (4) Psicóloga clínica. Fundación Instituto Spiral Oviedo (5) P

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados

  • PSIQUIATRO Jesús de la Gándara Martín
    Fecha Publicación: 21/02/2025