Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Trastornos psicóticos. Trastorno esquizofreniforme. Pronóstico, evolución y tratamiento.
Autor/autores: Sara María Bañón González , Nadia Ogando Portilla, Beatriz Gamo Bravo, María Eugenia González Laynez, Nuria Sekade Gutiérrez, Fernando García Sánchez
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: Gabriel Langfeldt (1985-1983) empleo por primera vez el término en 1939 para describir una enfermedad de inicio súbito y evolución benigna asociada a síntomas del estado de ánimo y obnuvilación. El trastorno esquizofreniforme se describe el trastorno como un trastorno similar a la esquizofrenia, excepto que los síntomas duran al menos 1 mes pero menos de 6 meses. Los pacientes vuelven a su nivel funcional basal una vez resuelto el trastorno. La etiología es desconocida. Se trata de un grupo heterogéneo de pacientes, en general algunos presentan un trastorno similar a la esquizofrenia mientras que otros similar a un trastorno del estado de ánimo. A causa del desenlace generalmente bueno, es probable que tenga similitudes con la naturaleza episódica de los trastornos del estado de ánimo, sin embargo algunos datos indican una estrecha relación con la esquizofrenia. En apoyo a la relación con los trastornos del estado de ánimo, los pacientes presentan más síntomas afectivos y mejor resultado que los pacientes con esquizofrenia. Asimismo, el aumento de los trastornos del estado de ánimo en familiares de pacientes. Los síntomas psicóticos pueden tratarse con un ciclo de antipsicóticos durante 3-6 meses. Responden con mayor rapidez que pacientes con esquizofrenia (75% vs 20% responden a los 8 días).
METODOGÍA: Revisión de la literatura de impacto de los últimos cinco años sobre el trastorno esquizofreniforme: prevalencia, incidencia, patogénesis y su relación con otros trastornos psiquiátricos codificados en el DSM-V.
RESULTADOS: A nivel evolución, responden más rápidamente que los pacientes con esquizofrenia y los síntomas psicóticos se pueden tratar con antipsicóticos durante 3 a 6 meses. Los pacientes tienen más síntomas afectivos y mejores resultados que los pacientes con esquizofrenia en apoyo a su relación con los trastornos del estado de ánimo.
CONCLUSIONES: La etiología es desconocida. La enfermedad tiene un pronóstico favorable y tiene similitudes con los trastornos del estado de ánimo aunque algunos datos sugieren una estrecha relación con la esquizofrenia.
Palabras clave: psicótico, súbito, obnubilación, nivel funcional
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital Universitario Infanta Sofía
Articulos relacionados
-
Caracterización de los hallazgos electrocardiograficos con el uso de psicofármacos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022 Gabriel Alejandro Aguilera Poveda et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Mortalidad. ¿Afecta a la esperanza de vida de nuestros pacientes el tratamiento antipsicótico. Clemente Garcia Rizo
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Enfermedad de Parkinson y psicosis: ¿causa o consecuencia? Maria Jose Naharro Gascón et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019
-
Cannabis y el primer episodio psicóticos: diferente evolución según su uso continuado o abandono del consumo. Patricia Vega Pérez
Fecha Publicación: 01/03/2010
-
Síndrome metabólico: Deseo industrial y/o problema médico? Ricardo Teijeiro
Fecha Publicación: 01/03/2007
-
psicosis y patologia dual: a propósito de un caso Mercedes Rocio Raposo Hernández et. al
Fecha Publicación: