Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Bidependence represents a double dependence: to substances and people. It could be defined
as an emotional dependence superimposed on another primary addiction. It affects more women
and has a high morbidity, up to 70 % of addicts with partner may submit. In addition, it is the first
factor of risk for relapse because it persists after forwarder addiction, hence the crucial importance
of treatment parallel to the purely addictive. Some therapeutic keys are consigned: 1) from
appropriate initial assessment , in which awareness of the problem is contrasted, since most - if not
all - of bidependents have a high level of self-deception regarding the couple, which is an impervious interpersonal barrier, and makes the treatment difficult . 2) to set up a therapeutic relationship
(patient-therapist - and later, group ) that allows action on dominance-submission as far as reaching
a relationship model that facilitates the step from dependency to autonomy promoting a change in
the management needs , fears and desires, and a reconstruction of the self-image . 3) At this point,
the therapeutic group stands as mediator element and catalyst for change, working as an external
reference of behaviours to modify by bidependents , allowing them to take a proactive role to the
problem assuming old and new self-attributions made about their abilities -whether positive or
negative. In this way it is achieved that an individual is able to make decisions not previously
envisioned, assuming fully autonomous responsibilities and vital initiatives.La bidependencia representa una doble dependencia: a sustancias y a personas. Podría
definirse como una dependencia sentimental sobreañadida a otra adicción primaria. Afecta más a
mujeres y tiene una gran morbilidad, hasta un 70% de adictas con pareja pueden presentarla. De
añadidura, supone el primer factor de riesgo de recaída, ya que persiste una vez remitida la
adicción, de ahí la importancia crucial de su tratamiento paralelo al puramente adictivo.
Consignamos algunas claves terapéuticas: 1) partir de una adecuada evaluación inicial, donde se
contraste la conciencia del problema, ya que la mayoría ?sino la totalidad- de bidependientes
presentan un elevado nivel de autoengaño respecto a la pareja, lo cual es una barrera interpersonal
impenetrable, que dificulta el tratamiento. 2) Establecer un vínculo terapéutico (paciente- terapeuta-
y, más tarde, grupo) que permita intervenir sobre los nexos de dominio-sumisión hasta alcanzar un
modelo de relación que facilite el paso desde la dependencia a la autonomía promoviendo un cambio
en la gestión de sus necesidades, miedos y deseos, y una reconstrucción de la propia autoimagen.
3) Llegados a este punto, el grupo terapéutico se erige en elemento mediador y catalizador del
cambio, funcionando como una referencia externa de comportamientos a modificar por el
bidependiente, lo que le permitirá adoptar un rol proactivo ante el problema asumiendo viejas y
nuevas autoatribuciones formuladas sobre sus capacidades ?ya sean en sentido positivo o negativo.
Se consigue así que el individuo sea capaz de tomar decisiones que antes no vislumbraba,
asumiendo responsabilidades e iniciativas vitales plenamente autónomas.
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
Red de aprendizaje de la aromaterapia
Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
Alcohol y patología dual
María Robles Martínez
Fecha Publicación: 11/06/2024
Adicciones comportamentales emergentes: reflexiones basadas en la práctica clínica.
Borja Macías Gamo et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
Insomnio
Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024