El objetivo de esta ponencia es explorar cómo la terapia de neurofeedback determina los cambios en los patrones cerebrales de las pacientes con fibromialgia y repercute en la mejoría de los síntomas. La fibromialgia está relacionada con el síndrome de sensibilización central (CSS) y se asocia, entre otros síntomas, con dolor crónico y aumento de la percepción del dolor, disminución de la salud general, déficit cognitivos y emocionales, y pérdida de la calidad de vida. Se expondrán ejemplos de varias investigaciones, nacionales e internacionales de varios autores, en las que a los/las pacientes con fibromialgia llevan a cabo una terapia de neurofeedback a través de un protocolo de ritmo sensoriomotor (SMR). Este protocolo incrementa la ratio SMR/ theta tras la aplicación de la terapia, lo que se asocia significativamente con la reducción del dolor percibido, el aumento de la calidad de vida y la disminución de síntomas ansioso y depresivos. En conclusión, este protocolo aumenta la relación SMR/theta en los/as pacientes, ayudando a mantener un equilibrio entre las funciones cerebrales compensando el déficit producido por el CSS, es decir, el protocolo favorece la activación de procesos inhibitorios, lo que se relaciona con la mejoría de los síntomas.
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
Red de aprendizaje de la aromaterapia
Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025