Autor/autores:
PILAR ALEJANDRA Saiz Martínez
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Area de Psiquiatría - Universidad de Oviedo. Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).
El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y la tercera en menores de 25 años. Desafortunadamente, no existe un conocimiento comprehensivo de los factores de riesgo asociados al comportamiento suicida en los más jóvenes, siendo la investigación en esta área fundamental.
Los trastornos mentales no son causa única que predispone al comportamiento suicida, sino que existen diversos comportamientos de riesgo que se asocian de modo intenso con el mismo, como la victimización por pares, comportamientos sexuales de riesgo, conductas delictivas, abuso sustancias, autolesiones con fines no suicidas, la inactividad física o la inadecuada nutrición. Hay que tener presente que dichos comportamientos de riesgo raramente ocurren de modo aislado sino que, con más frecuencia, tienden a correlacionarse unos con otros y tienden a superponerse en lo que se conoce como “síndrome de comportamiento de riesgo”. Lo expuesto remarca la necesidad de promover la adopción de estilos de vida positivos y saludables, haciendo especial hincapié desde los primeros años de vida, sobre todo si se tiene presente que los estilos de vida insalubres se suelen establecer en la adolescencia y se asocian con numerosos problemas de salud en la vida adulta.
A lo largo de la presente exposición se presentaran los principales resultados del proyecto SEYLE (Saving and Empowering Young Lives in Europe), proyecto de investigación multicéntrico, prospectivo y longitudinal con el objetivo de promover la salud mental y prevenir el comportamiento suicida en los jóvenes europeos, teniendo presentes las posibles diferencias culturales entre diferentes países.
Palabras clave: Comportamiento suicida, adolescentes, prevención
VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 01/06/2020
Celia Boquete Liste
Psicólogo - España
Fecha: 26/05/2020
Yadira Grau Valdés
Psicólogo - Cuba
Fecha: 26/05/2020