Autor/autores:
Nathalie ANDRES MORENO
, MARÍA ÁNGELES SEPÚLVEDA DE LA TORRE, MARÍA EUGENIA CARBAJOSA FERNÁNDEZ, CARMEN ANA GARCÍA GARCÍA
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Psiquiatría legal y forense .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Servicio de Psiquiatría del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense de Sevilla.
El concepto y tratamiento de la discapacidad ha sufrido importantes cambios en nuestro país en los últimos años, como consecuencia de las directrices establecidas por la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que fueron ratificadas por 160 estados (España uno de ellos) en diciembre de 2006. Este nuevo paradigma lleva asociados nuevos abordajes en la valoración y el tratamiento de la incapacitación civil, entendida ésta como la privación o limitación de la capacidad de obrar de una persona que sufra enfermedad o deficiencia persistente de carácter físico o psíquico que le impida gobernarse por sí misma. En este contexto resulta relevante destacar las particularidades y controversias que surgen especialmente en el proceso de incapacitación civil de las personas con Trastorno mental grave, cuya clínica no cumple en gran parte de los casos los requisitos contemplados por al legislación vigente para la misma y que, sin embargo, siguen precisando de medidas excepcionales de cuidado y apoyo por parte de las instituciones.
Palabras clave: Discapacidad, Trastorno Mental grave, incapacitación civil, Derechos Humanos.
VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 02/06/2020