PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

La axiología y su importancia dentro de la atención psicoterapéutica

Fecha Publicación: 22/02/2023
Autor/autores: miguel Angel Basauri Delgado
  Seguir al autor

RESUMEN

La axiología es considerada como una ciencia que se encarga de estudiar los valores dentro de diferentes contextos sociales, entendido desde un carácter más religioso-espiritual y ético-moral, con la finalidad de comprender mejor el actuar humano dentro de un entorno o grupo social que cuenta con normas morales ya establecidas. El presente estudio pretende conocer el rol que tiene la axiología dentro de la práctica psicoterapéutica, en especial con las acciones realizadas por los profesionales de la salud. En primer lugar, se detalla la crisis de los valores en la sociedad, dado que con el avance de las nuevas tecnologías se van perdiendo más los principios y valores en las personas; luego, se narra sobre las deficiencias en cuanto a los requerimientos de los profesionales de la salud para ejercer la práctica clínica. En los dos últimos apartados se señalan los valores y la crisis de valores en los profesionales de la salud. Bajo las premisas señaladas, se llega a la conclusión de que el conocimiento y estudio de la axiología resulta crucial dentro de las funciones del psicólogo clínico dado que le permite reflexionar sobre las prácticas poco morales y éticas que realizan en las diferentes etapas del tratamiento (evaluación, diagnostico, intervención y seguimiento).


Palabras clave: axiología, psicoterapia, ética, moral
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psicología general , Salud mental , Tratamientos .

Universidad Femenina Sagrado Corazón (UNIFE)

Psicología.com 2023 VOL 27

Artículo original

La axiología y su importancia dentro de la atención
psicoterapéutica
Miguel Ángel Basauri Delgado
Universidad Femenina Sagrado Corazón (UNIFE)

Resumen
La axiología es considerada como una ciencia que se encarga de estudiar los valores dentro de
diferentes contextos sociales, entendido desde un carácter más religioso-espiritual y éticomoral, con la finalidad de comprender mejor el actuar humano dentro de un entorno o grupo
social que cuenta con normas morales ya establecidas. El presente estudio pretende conocer
el rol que tiene la axiología dentro de la práctica psicoterapéutica, en especial con las acciones
realizadas por los profesionales de la salud. En primer lugar, se detalla la crisis de los valores
en la sociedad, dado que con el avance de las nuevas tecnologías se van perdiendo más los
principios y valores en las personas; luego, se narra sobre las deficiencias en cuanto a los
requerimientos de los profesionales de la salud para ejercer la práctica clínica. En los dos
últimos apartados se señalan los valores y la crisis de valores en los profesionales de la salud.
Bajo las premisas señaladas, se llega a la conclusión de que el conocimiento y estudio de la
axiología resulta crucial dentro de las funciones del psicólogo clínico dado que le permite
reflexionar sobre las prácticas poco morales y éticas que realizan en las diferentes etapas del
tratamiento (evaluación, diagnostico, intervención y seguimiento).

Palabras clave: Axiología, psicoterapia, ética y moral


Abstract
Axiology is considered as a science that is in charge of studying values within different social
contexts, understood from a more religious-spiritual and ethical-moral character, in order to
better understand human action within an environment or social group that It has already
established moral norms. The present study aims to know the role that axiology has within
psychotherapeutic practice, especially with the actions carried out by health professionals. In
the first place, the crisis of values in society is detailed, given that with the advancement of
new technologies, more principles and values are being lost in people; then, it narrates about
the deficiencies in terms of the requirements of health professionals to exercise clinical
practice. The last two sections point out the values and the crisis of values in health
professionals. Under the indicated premises, it is concluded that the knowledge and study of
axiology is crucial within the functions of the clinical psychologist since it allows him to reflect
on the immoral and ethical practices that they carry out in the different stages of the
treatment (evaluation , diagnosis, intervention and monitoring).

Keywords: Axiology, psychotherapy, ethics and morality

Introducción
La sociedad se encuentra experimentando diferentes cambios producto de los constantes
avances tecnológicos y el estado de confinamiento que afectó al mundo entero, generando
un estado de autonomía e individualidad donde prima el interés por satisfacer necesidades
personales a costa del posible beneficio de otras personas. Dentro de dicho contexto, se van
formando profesionales de la salud con carencia de valores morales, puesto que llegan a
priorizar sus propios intereses como el uso de modelos terapéuticos de su preferencia sin
considerar los que tienen sustento científico, pudiendo afectar a sus consultantes.


Por lo que en el presente estudio se pretende realizar una reflexión sobre los valores dentro
de la sociedad, en especial en la práctica de los profesionales que realizan una atención
psicoterapéutica. Bajo dicha premisa se procedió a centrar el tema de interés dentro de tres
apartados fundamentales, primero sobre la crisis de valores que existe dentro de la sociedad
y en el contexto actual. Luego, sobre las limitaciones en cuanto a la formación de los
profesionales que ejercen la práctica psicoterapéutica. Además, se explican los valores que
deben ejercer los terapeutas desde una visión psicoanalítica funcional, la cual centra sus
postulados dentro de la sesión terapéutica y fuera de ella, es decir, hace énfasis en las
practicas diarias de los profesionales de la salud. Por último, se comenta sobre la crisis de los
valores y la falta de consideración ético-moral en los profesionales que realizan atención
psicoterapéutica.
Dichos apartados fundamentan la importancia de orientar a los profesionales que realizan
atención psicoterapéutica en respetar los criterios deontológicos que postula el colegio de
psicólogos y los criterios bioéticos. Así como el mantenerse actualizado de los diferentes
instrumentos y estrategias de intervención que no solo cuenten con evidencia científica, sino
que se basen en un modelo teórico sólido y que fundamente los hallazgos científicos.

Desarrollo
1. Crisis de los valores en la sociedad
Actualmente vivimos en una sociedad donde los valores no se practican de manera
consciente, inclusive muchas personas no tienen noción de las prácticas que utilizan para
obtener sus metas personales, las cuales pueden ir en contra de los principios o valores de
otras personas. Tal como postula el relativismo cultural de Rachels (2007), al señalar que no
existen comportamientos buenos ni malos dentro del entorno social, ya que, estos tienen que
ser entendido desde la visión de la misma sociedad a la que pertenecen, inclusive dentro de
la propia formación de los valores de la persona.


Antes de desarrollar la crisis de los valores dentro de la sociedad, resulta relevante poder
comprender su definición conceptual, de tal manera que para Ballesteros et al. (2003) lo social
es considerado como un sistema de relaciones independientes del posible actuar de cada
sujeto en particular, es decir, implica una interacción de la persona con un sistema mucho más
amplio, el cual una vez es modificado va a estar generando alteraciones en la forma de
comportarse de otros individuos. Desde un punto de vista riberiano, la psicología no aborda
aspectos relacionados a las particularidades de diferentes grupos sociales, sino al
comportamiento individual de un integrante de la sociedad. Sin embargo, el comportamiento
social se caracteriza por la presencia de dos criterios: a) que el sujeto forme parte de un grupo
estable dentro del tiempo, y b) por la interacción entre dos individuos, en contextos grupales
o no (Ribes et al., 2008).
Por lo que al hablar de sociedad y buscar su asociación con la psicología, podemos hacer
énfasis en el aprendizaje del comportamiento social dentro de una situación nueva, el cual, si
puede ser modificado y abordado por la psicología, puesto que esta estudia el aprendizaje
individual del ser humano dentro de diferentes contextos novedosos, diferenciado del
comportamiento biológico y el comportamiento histórico-social (Ribes, 2021), los cuales son
realizados de manera autonómica y predecibles en el tiempo. El que las personas vivan
situaciones nuevas puede ser estudiado y abordado por aspectos psicológicos desde los
lineamientos del interconductismo.
La sociedad actual se encuentra experimentando constantes cambios producto de los avances
tecnológicos, la disposición de información masiva y la globalización acelerada (Faustinelli,
2022), lo cual genera que sus integrantes se encuentren dentro de un proceso de búsqueda
constante de información, lo cual prioriza la individualidad en la ejecución de sus actividades.


Además de estos cambios, se suma el estado de confinamiento que ha generado un mayor
retraimiento dentro de la sociedad, puesto que las actividades que realizan son más centradas
dentro de un ordenador bajo la condición del internet que tengan y los recursos para poder
adquirir los medios tecnológicos necesarios para su conexión (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe [CEPAL], 2021).
Por lo cual, actualmente nos encontramos viviendo en un entorno social donde no se prioriza
la comunicación presencial basada en valores como el respeto, empatía, solidaridad,
compasión y honestidad, prefiriendo realizar acciones que sean beneficiosas para uno mismo
(Faustinelli, 2022). Inclusive el hecho de estar ayudando a otras personas por medio de las
redes sociales es considerado con un falso acto de solidaridad, dado que el que se beneficia
es la propia persona al pensar que realiza acciones de bien, dejando de actuar de forma
correcta dentro del mundo real donde en realidad se necesita de las acciones prosociales
(Echeburúa y Corral, 2010).
2. Formación de profesionales orientados a la práctica clínica
Los medios por los cuales se forman los profesionales son muy diversos, siendo en primer
lugar el haber llevado educación universitaria en cualquier área orientada en el ámbito de la
salud que sea de su interés, puesto que existen diversas carreras que se especializan en una
forma particular de tratamiento (p. ej. medicina, psicología, nutrición, enfermería, etc.). El
hecho de haber culminado los estudios de pregrado suele ser suficiente para otras profesiones
que su objeto de estudio no es constante y vulnerable frente a situaciones medioambientales
o propias del sujeto, sin embargo, para las profesiones que realicen una intervención donde
el objeto de estudio es el comportamiento del individuo resulta necesario el poder mantener
una actualización constante sobre diversos temas de interés general (Anicama, 2010).
Sin embargo, en lo que respecta al tratamiento psicoterapéutico es esencial no solo haber
llevado una formación de pregrado, sino también una especialidad dentro del enfoque
psicológico que va a intervenir, dado que según la orientación del profesional puede elegir
cualquier casa de estudio para poder practicar las intervenciones respectivas.


Dentro de dicho aspecto, resulta crucial que el profesional tenga conocimiento sobre las
prácticas basada en evidencia científica, es decir que existan estudios que demuestren y
sustenten el efecto de la intervención psicológica a seguir (Ballesteros, 2013). Además, se
debe de tener en cuenta los postulados epistémicos que respaldan las técnicas psicológicas a
utilizar, lo que explica el fundamento de los cambios requeridos y no solo el cambio realizado
(Froxán, 2020).
3. Valores en los profesionales de salud
Dentro de la práctica clínica el profesional de la salud debe de respetar ciertos principios
establecidos por el contexto social de otros profesionales, tales como los principios bioéticos
de beneficencia, justicia, autonomía y no maleficencia. Lo cual permite que los profesionales
realicen actos de mayor beneficio para la sociedad o la población que se investiga, así como
el ser justo al momento de intervenir, sin discriminar o excluir a sujetos por alguna condición
en particular. Otro de los principios que respetan los profesionales de salud o los que
intervienen a seres humanos es la libre decisión para participar en el tratamiento, finalmente,
se respetan los criterios de no maleficencia al buscar intervenciones que no generen un daño
para la persona, para lo cual se requiere que el profesional se mantenga actualizado y utilice
las técnicas de mayor evidencia científica.
Desde una postura de la psicoterapia analítica funcional (FAP) se explica que el terapeuta debe
de estar atento a ciertas respuestas del consultante, entre las cuales se identifica las conductas
clínicamente relevantes dentro del consultorio terapéutico (CCR), las que aparecen fuera de
la sesión (OR) y las que son realizadas por el terapeuta dentro y fuera de la sesión (TR y TRI)
(Reyes y Kanter, 2017). Estas son de crucial importancia puesto que acerca una visión de
intimidad entre el consultante con el terapeuta, lo cual facilita el cambio dentro y fuera de la
sesión, lográndose desarrollar valores como el respeto, la escucha activa, la honestidad, entre
otros.


Otro de los postulados importantes dentro del presente modelo es las conductas realizadas
por el terapeuta fuera de la sesión, las cuales orientan a acercarse a una vida digna que
considere sus propios valores, que a su vez permita solucionar y poder brindar una mayor
intervención terapéutica.
4. Crisis de los valores en los profesionales de salud
Con lo mencionado se puede determinar que los profesionales de la salud deben de cumplir
con los valores que se establecen dentro de su contexto social, tal como los estipulados por el
propio código deontológico del Colegio de Psicólogos del Perú (2018), así como los
establecidos de forma internacional por la APA. Si bien es cierto, existen profesionales que
cumplen de manera respetuosa los diferentes códigos éticos debido a que se ha impregnado
dentro de sus valores (ha sido aprendido), sin embargo, otros profesionales no lo cumplen por
desconocimiento, por no existir una sanción drástica o por el hecho de estar acostumbrados
a actuar bajo su propio beneficio, sin importarle las características o condiciones particulares
de cada sujeto que tratan.
Respecto a la crisis de valores que experimentan los profesionales de la salud, esta se ha visto
desarrollada producto de aspectos sociales y condiciones particulares de cada sujeto, las
cuales generan como consecuencia que no se respete la vida de la otra persona, bien sea por
desconocimiento o por negligencia. En mayor medida los criterios éticos se han visto
respetados por los profesionales del área de medicina, sin embargo, en la psicología se suele
cumplir lo estipulado por los reglamentos médicos, sin importar la diferenciación de los
objetos de estudio (Marino, 2016).
Dicho suceso, ha generado que los psicólogos utilicen los formatos establecidos por disciplina
médicas, a tal punto de considerar como correcto el aplicar un paquete de intervención
especifico a diferentes pacientes que pueden presentar algunos síntomas en común de todo
un cuadro clínico complejo diferenciado.


Este hecho suele ser percibido por los profesionales como un acto correcto, ya que aplican
intervenciones validadas en otros países y dentro de sintomatologías semejantes. Sin
embargo, al considerar la premisa que cada persona se desenvuelve dentro de un contexto
diferenciado y cumple con una historia de aprendizaje diferenciado, el usar al pie de la letra
los manuales o protocolos genera más daño en el consultante que no realizar ninguna
intervención (Froxán, 2020).
Otro aspecto a considerar es la evaluación psicológica, la cual es un medio que utiliza todo
profesional para poder identificar el malestar del consultante, llevando una o dos sesiones
para aplicar un conjunto de protocolos que no cuentan con evidencias de propiedades
psicométricas dentro de un contexto especifico, considerando resultados que son apropiados
para las condiciones de la persona evaluada, inclusive sin llegar a respetar las particularidades
de los instrumentos (p. ej. mantener ítems inversos, eliminación de ítems, modelos
unidimensionales, etc.) (Ballesteros, 2013).
Por último, otro aspecto importante a mencionar es la vida privada de los terapeutas, la cual
muchos creen que no es de relevancia para su práctica profesional, sin embargo, al ejercer
actos indebidos o comportamiento problemáticos para otras personas o si mismo, van a estar
influyendo en la forma de intervenir dentro de la práctica clínica, ya que no van a poder
involucrarse con temas que no han podido resolver en su vida diaria y pueden dejar de lado
aspectos relevantes para el consultante (Reyes y Kanter, 2017).

Conclusión
El presente estudio busca acercarse a los diferentes problemas que se experimenta en la
práctica psicoterapéutica, tomando en cuenta los postulados de la axiología para poder
entender lo relevante de la puesta en práctica de los valores en su vida privada y en la práctica
que realizan al interactuar con otras personas que suelen buscar alguna ayuda profesional.


Por lo que el trabajo se centró en describir la crisis de los valores dentro de la sociedad, la
modalidad como se encuentran formando los profesionales, sus valores y la crisis en cuanto a
la puesta en práctica de los valores morales.
De tal forma, se propone a futuros profesionales de la salud que realicen atención clínica o
intervención psicoterapéutica mantenerse informados de los cambios en lo que concierne a
los criterios deontológicos del Colegio de Psicólogos de Psicólogos, así como los diferentes
criterios bioéticos en la intervención con seres humanos. A su vez, no solo basta con realizar
una práctica basada en la buena intención, en intervenciones novedosas, reificantes o con
contenido agradable para el terapeuta, ya que ello puede conllevar a una mayor
intensificación del problema o en ciertos casos hasta el suicidio. En su lugar, el profesional
debe mantenerse actualizado y contar con juicio para poder seleccionar las estrategias que
cuenten con evidencia empírica y teórica que sea sustentable.

Bibliografía
1.Anicama, J. (2010). Análisis y modificación del comportamiento en la práctica clínica.

Universidad Federico Villarreal.
2.Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de caso

(2ª ed.). pirámide.
3.Ballesteros, B., López, W. y Novoa, M. (2003). El análisis del comportamiento en los

temas sociales: una propuesta para una cultura de paz. Revista Latinoamericana de Psicología,
35(3), 299-316. https://www.redalyc.org/pdf/805/80535306.pdf
4.
del

Colegio de Psicólogos del Perú (2018). Código deontológico del colegio de psicólogos
Perú.

CPsP.

_Codigo_de_Etica.pdf

Psicologia.com ­ ISSN: 1137-8492

https://sipsych.org/wp-content/uploads/2015/09/Peru_-

Psicología.com 2023 VOL 27

5.
de

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2021). El impacto social
la

pandemia

en

América

Latina.

CEPAL.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46740/1/S2000182_es.pdf
6.
en

Echeburúa, E. y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales
jóvenes:

un

nuevo

reto.

Adicciones,

22(2),

91-96.

https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/196/186
7.

Faustinelli, M. (2022). Aportes para pensar una educación en valores. Diálogos

Pedagógicos,

39(1),

180-193.

http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/5308/6586
8.

Froxán, M. (2020). Análisis funcional de la conducta humana. Concepto, metodología y

aplicaciones. Pirámide.
9.

Pérez-Álvarez, M. (2016). Confrontando el cerebrocentrismo que nos invade. Primera

Vocal. https://primeravocal.org/confrontando-el-cerebrocentrismo-que-nos-invade/
10.

Rachels, J. (2007). Introducción a la filosofía moral. Brevarios.

11.

Reyes, M. y Kanter, J. (2017). Psicoterapia analítica funcional. Brujas.

12.

Ribes, E. (2021). Teoría de la psicología. Editorial Co-presencias.

13.

Ribes, E., Rangel, N. y López-Valadéz, F. (2008). Análisis teórico de las dimensiones

funcionales del comportamiento social. Revista Mexicana de Psicología, 25(1), 45-57.
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016300003.pdf

Psicologia.com ­ ISSN: 1137-8492


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar