PUBLICIDAD-

Evaluación de las necesidades de tratamiento de los usuarios/as de los Servicios de Rehabilitación Comunitaria, desde la perspectiva de los propios usuarios/as y sus familias

Autor/autores: Sònia Vilamala Antón , Marta Puig Pérez, Oti Arenas Vall, Jose Ramón Martín Martínez, Raúl Villellas Ayudan, Joaquín Balsera Gómez, Ana María
Fecha Publicación: 30/03/2014
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

A partir del año 2007, el abordaje rehabilitador dentro de la red de salud mental vive un proceso de reconversión. Este cambio, ha promovido derivaciones
que responden tanto al perfil de personas con más años de evolución y mayor cronicidad, como nuevos perfiles con menor deterioro, dificultades en la
relación, percepción mayor del autoestigma y con mayor capacidad de decisión.

La poca experiencia con este nuevo perfil de personas nos hace dudar sobre la oferta que realizamos en los Servicios de Rehabilitación Comunitaria del Baix
Llobregat (SRC), pues en ocasiones no se vinculan, y pueden ser calificados como poco colaboradores en su plan de tratamiento (Palomar te al, 2011)
cuando, en realidad, lo que no se ha dado es una respuesta adecuada a las necesidades y expectativas del usuario/a. Diferentes estudios evidencian que la
posibilidad de elección, la influencia y el control que los usuarios/as tienen en los servicios de salud mental afectan directamente en el éxito de los
tratamientos (OMS, 2010).

Palabras clave: salud mental


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-8355

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Evaluación de las necesidades de tratamiento de los usuarios/as de los Servicios de
Rehabilitación Comunitaria, desde la perspectiva de los propios usuarios/as y sus familias
Sònia Vilamala Anton; Marta Puig Pérez; Oti Arenas Vall; José Ramón Martín Martínez; Raul Villellas Ayudan;
Joaquín Balsera Gómez; Ana María Hernandez Martínez; Susana Ochoa Guerre; Mar García-Franco

Introducción

A partir del año 2007, el abordaje rehabilitador dentro de la red de salud mental vive un proceso de reconversión. Este cambio, ha promovido derivaciones
que responden tanto al perfil de personas con más años de evolución y mayor cronicidad, como nuevos perfiles con menor deterioro, dificultades en la
relación, percepción mayor del autoestigma y con mayor capacidad de decisión.
La poca experiencia con este nuevo perfil de personas nos hace dudar sobre la oferta que realizamos en los Servicios de Rehabilitación Comunitaria del Baix
Llobregat (SRC), pues en ocasiones no se vinculan, y pueden ser calificados como poco colaboradores en su plan de tratamiento (Palomar te al, 2011)
cuando, en realidad, lo que no se ha dado es una respuesta adecuada a las necesidades y expectativas del usuario/a. Diferentes estudios evidencian que la
posibilidad de elección, la influencia y el control que los usuarios/as tienen en los servicios de salud mental afectan directamente en el éxito de los
tratamientos (OMS, 2010).
Este estudio pretende poner los medios para dar voz a las personas que responden a este nuevo perfil, con el objetivo de dar una respuesta ágil,
organizando actividades y talleres que cubran sus necesidades (Frese, F.J. et. Al.; 1998), realizando grupos focales con usuarios y familias.

Objetivos
Fomentar la mejora de las intervenciones psicosociales implicando a los destinatarios/as.
Ofrecer un espacio de participación activa para las personas vinculadas a los SRC del Baix Llobregat
Valorar la información previa del servicio
Valorar las expectativas sobre la atención en los servicios
Evaluar las actividades existentes y realizar nuevas propuestas

Metodologia
En este estudio se ha aplicado un herramienta cualitativa de investigación, el Grupo Focal. Es una técnica que permite evaluar la visión subjetiva de las
personas. Experiencias previas en grupos focales sobre estigma social han sido efectivas (Ochoa te al, 2011). Se realizaron 2 grupos focales, uno por cada
agente implicado en los SRC: grupo de usuarios/as y grupo de familias de los SRC. Cada grupo fue grabado para ser transcrito el contenido de la sesión. Se
elaboró un guión pre-establecido común a todos los grupos, que contempló 4 áreas temáticas específicas: información previa del servicio, expectativas
ante el programa de rehabilitación, actividades que se llevan a cabo y respuesta al proyecto vital.

Resultados

EXPECTATIVAS RESPECTO AL SERVICIO
Realizar actividades que faciliten la vinculación a la comunidad
Tener un espacio de relación personal
Normalizar la vida cotidiana y aumentar las posibilidades de poder trabajar
Tener información sobre la enfermedad
Dar conocimiento al entorno social inmediato.

ACTIVIDADES
Ofrecer espacios de intercambio de conocimientos
Proponer actividades de tipo artístico y creativo
Ofrecer un a atención individualizada
Realizar actividades que fomenten la autonomía e independencia.
Potenciar habilidades cognitivas
Intervención de usuarios /as expertos /as en la acogida
Fomentar actividades deportivas
Más rotación en el tipo de actividades
Horarios más intensivos
Salidas con las familias

IMAGINARIO DEL SERVICIO
Diversidad de información acerca del SRC des de los mismos derivantes
Escasa información previa
Miedo a los desconocido
Temor a la pérdida de la intimidad
Miedo a contactar con personas más afectadas

PROYECTO VITAL
Miedo al estigma y consecuencias de la enfermedad
Expectativas de vida independiente
Deseo de trabajo normalizado

Conclusiones
Los espacios de participación activa son valorados como positivos tanto por los usuarios/as como por sus familiares. Las aportaciones que se han recogido
se incluirán en la cartera de servicios de los dispositivos asistenciales implicados. Las necesidades expresadas y las propuestas de mejora extraídas de las transcripciones para los SRC son: utilización de documentación informativa proporcionada por los derivantes; ofrecer conferencias y jornadas de puertas abiertas a la comunidad, con el fin de dar a conocer el servicio en el entorno social; incorporación de usuarios/as expertos/as en las entrevistas de
acogida; mantenimiento de espacios individuales de intervención; participación en la comunidad mediante actividades; asambleas informativas para las
familias; actividades que fomenten la creación y mantenimiento de redes sociales; contactos frecuentes con los servicios de inserción laboral; aumentar el conocimiento de la enfermedad con actividades psicoeducativas; y actividades de organización del tiempo .

Bibliografia
Palomar E, Izquierdo R, Masferer C, Flores P. Advocacy: fomento y apoyo de la salud mental.Concepto , modalidades y agentes implicados.El proyecto Emilia como ejemplo. Átopos, 2011, 5-6.
Ochoa S, Martínez F, Ribas M, García-Franco M, López E, Villellas R, Arenas O, Álvarez I, Cunyat C, Vilamala S, Autonell J, Lobo E, Haro JM. Estudio cualitativo sobre la autopercepción del estigma social en
personas con esquizofrenia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2011; 31 (111), 477-489.
Murray V, Walker H, Mitchell C et al . Needs for care from a demand led community psychiatric service: a study of patients with major mental illness. British Medical Journal, 1996, 312: 1582-1586.
Advisory Group to the WHO-EC Partnership Project on User Empowerment in Mental Health. User empowerment in mental health ­ a statement by the World Health Organization, Regional Office for
Europe. 2010. http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0020/113834/E93430.pdf

Agradecimientos
Este estudio ha sido posible gracias a la financiación que el Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha otorgado al proyecto. También nuestro agradecimiento a los
participantes, usuario/as y familias por su desinteresada participación. Agradecer la cesión de los espacios físicos necesarios al Centro Cívico García Nieto
de Cornellà.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.