La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
ISABEL MARIA VAZQUEZ GONGORA
, ALICIA ABAD GARCÍA, SERGIO MORILLO RODRÍGUEZ
Fecha Publicación: 11/07/2018
Área temática:
Enfermería .
Tipo de trabajo:
Póster
HOSPITAL TORRECARDENAS, ALMERIA.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
Se conoce como alta emoción expresada al estilo de comunicación dentro de una familia; determinada por altos niveles de criticismo, hostilidad o sobreimplicación emocional al paciente. Siendo reconocido como uno de los mejores predictores de recaída de la esquizofrenia.
OBJETIVOS:
-Concienciar al personal de enfemería de la necesidad de trabajar con la familia como parte del tratamiento del propio paciente.
-Miniminzar el número de recaídas.
METODOLOGÍA:
Se ha relizado una revisión bibliográfica a través de bases de datos digitales de gran repercusión, tales como dialnet, Scielo.. utilizando como criterios de búsqueda: alta emoción expresada y enfermería; alta emoción expresada y familia.
Se han obtenido numerosos artículos, de los cuales hemos trabajado sobre tres de ellos.
RESULTADOS:
-Las intervenciones familiares disminuyen el número de recaídas mediante la reducción de la expresión emocional, el estrés y la carga familiar.
-Asociación entre nviel de emoción expresada mostrada por la familia y la recaída sintomatológica durante los 9 meses siguientes al alta.
-Familia con baja emoción expresada se correlaciona con baja tasa de recaídas sintomáticas durante los 9 meses siguientes, independientemente del tratamiento neuroléptico.
CONCLUSIONES:
No se puede culpar a la familia con alta emoción expresada de la enfermedad, pero si es cierto que se relaciona con un curso más severo de la enfemerdad y un mayor número de recaídas. Por lo tanto, queda claro la necesidad de una terapia familiar a fin de minimizar los efectos de la enfermedad para el paciente.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
FAMILIAR CON ALTA EMOCIÓN EXPRESADA DEL PACIENTE
CON ESQUIZOFRENIA COMO OBJETIVO DE TRABAJO DE LA
ENFERMERA DE SALUD MENTAL.
Autores: Isabel María Vázquez Góngora, Alicia Abad García, Sergio Morillo Rodríguez
INTRODUCCIÓN:
Se conoce como alta emoción expresada al estilo de comunicación dentro de una familia;
determinada por altos niveles de criticismo, hostilidad o sobreimplicación emocional al
paciente. Siendo reconocido como uno de los mejores predictores de recaída de la
esquizofrenia.
OBJETIVOS:
-Concienciar al personal de enfermería de la necesidad de trabajar con la familia como
parte del tratamiento del propio paciente.
-Minimizar el número de recaídas
METODOLOGÍA:
Se ha realizado una revisión bibliográfica a través de bases de datos digitales de gran
repercusión, tales como dialnet, Scielo.. utilizando como criterios de búsqueda: alta
emoción expresada y enfermería; alta emoción expresada y familia. Se han obtenido
numerosos artículos, de los cuales hemos trabajado sobre tres de ellos.
RESULTADOS:
-Las intervenciones familiares disminuyen el número de recaídas mediante la reducción
de la expresión emocional, el estrés y la carga familiar.
-Asociación entre nivel de emoción expresada mostrada por la familia y la recaída
sintomatológica durante los 9 meses siguientes al alta.
-Familia con baja emoción expresada se correlaciona con baja tasa de recaídas
sintomáticas durante los 9 meses siguientes, independientemente del tratamiento
neuroléptico.
CONCLUSIONES:
No se puede culpar a la familia con alta emoción expresada de la enfermedad, pero si es
cierto que se relaciona con un curso más severo de la enfermedad y un mayor número de
recaídas. Por lo tanto, queda claro la necesidad de una terapia familiar a fin de minimizar
los efectos de la enfermedad para el paciente.
BIBLIOGRAFÍA:
-García Ramos, P., Moreno Pérez, A., Namdev Freud, L., Lahera Forteza, G.(2012). Factores asociados a la Emoción Expresada
familiar en la esquizofrenia: implicaciones terapéuticas. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 32(116).
- Rascón, M:L:, Gutierrez, L., Valencia, M., Murow,E. (2008). Relación entre la emoción expresada y la conducta sintomática de
pacientes con esquizofrenia, incluido el funcionamiento social. Salud mental 31(3)
Comentarios de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com