Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Valoración y manejo del riesgo de suicidio en Atención Primaria.
Autor/autores: Inmaculada Garcia Campaña , Patricia Ruiz Gallardo, Cristina Sanchez Jimenez

RESUMEN
Valoración y manejo del riesgo de suicidio en atención primaria Introducción La valoración y manejo del paciente suicida es un componente clave en el campo de salud mental especializada. El tratamiento de esta problemática es desconocida para el personal de atención primaria a pesar de ser el primer contacto del paciente con el sistema nacional de salud. Metodología. Para arrojar claridad en este campo se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Pubmed, Scielo y ProQuest. Se han utilizado palabras clave como “riesgo”, “suicidio”, “Salud mental”, “Atención primaria”, “valoración” y tratamiento”. Se obtuvieron 13877 artículos relacionados, que acotando mediante filtros temporales del 2010 al 2018 se redujeron a 577 trabajos. De estos hemos seleccionado 23 para su estudio en profundidad. Resultados Pacientes con enfermedades mentales tienen mayor riesgo de suicidio y la figura del “médico de cabecera” será la primera que el paciente encontrará al acercarse al sistema público de salud. Factores como depresión, déficit de supervisión en el cuidado al alta hospitalaria, ideas de suicido y antecedentes de autolesiones han sido identificados como factores de riesgo. Evitar este riesgo es fundamental y para ello es importante adecuada formación del personal sanitario, protocolos de actuación y políticas de prevención estandarizadas. Conclusiones El suicidio es un gran problema y de gran preocupación para el sistema de salud público. Futura investigación en valoración y manejo del comportamiento suicida en pacientes en atención primaria será un factor esencial que contribuirá a la prevención del acto suicida.
Palabras clave: Riesgo, suicidio, Salud Mental, atención primaria, Valoración y tratamiento.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Numero colegiado: 18299 Trabajo: Servicio andaluz de salud
Inmaculada García Campaña, Patricia Ruiz Gallardo, Cristina Sanchez Jimenez
Introducción
La valoración y manejo del paciente suicida es
un componente clave en el campo de salud
mental especializada. El tratamiento de esta
problemática es desconocida para el personal
de atención primaria a pesar de ser el primer
contacto del paciente con el sistema nacional
de salud.
Factores
de riesgo
Evitar
Riesgo
· Depresión
· Déficit de supervisión en el cuidado al alta
hospitalaria
· Ideas de suicidio
· Antecedentes de autolesiones
·Formación personal sanitario
·Protocolo de Actuación
·Políticas de prevención
estandarizadas
Resultados
Pacientes con enfermedades mentales
tienen mayor riesgo de suicidio y la
figura del "médico de cabecera" será la
primera que el paciente encontrará al
acercarse al sistema público de salud.
Suicidio
Conclusión
Valoración y
manejo del
paciente
suicida
Clave para
una correcta
actuación
Personal de
AP
escasamente
entrenado
Metodología
Para arrojar claridad en este campo se ha
realizado una búsqueda bibliográfica en bases
de datos como Pubmed, Scielo y ProQuest. Se
han utilizado palabras clave como "riesgo",
"suicidio", "Salud mental", "Atención primaria",
"valoración" y tratamiento". Se obtuvieron
13877 artículos, que acotando del 2010 al 2018
se redujeron a 577 trabajos. De estos hemos
seleccionado 23 para su estudio en
profundidad.
El suicidio es un gran problema y de gran
preocupación para el sistema de salud
público.
Futura
investigación
en
valoración y manejo del comportamiento
suicida en pacientes en atención
primaria será un factor esencial que
contribuirá a la prevención del acto
suicida.
Prevenir acto
suicida
Investigación
Gran problema
para la salud
publica
Actuación
Bibliografía
·Pubmed
Bases · ProQuest
de datos
·Scielo
· riesgo
· Suicidio
· Salud
Palabras
mental
Clave
· Atención
Primaria
· Valoración
· 577trabaj
os
Perio
encontrad
do
os
20102018 · 23
selecciona
dos para
estudio
1.Saini, P., While, D., Chantler, K.,Windfuhr,K. and Kapur, N.
(2014) Assessment and management of suicide risk in
primary care. The journal of crisis intervention and suicide
prevention. Vol. 35 Pg 415-425.
2.Appleby, L.,
Kapur, N.,
Shaw, J.,
Hunt, I.
M., While, D., Flynn, S., Windfuhr, K., & Williams, A. (2010).
National confidential inquiry into suicide and homicide by
people with mental illness. Annual report July 2010.
3. Consultation on preventing suicide in England: A crossgovernment outcomes strategy to save lives. London,
UK: Department of Health.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Salud mental y criminalidad. Laura García Sigler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Formar Psicólogos; de las Competencias Ciudadanas a la promoción en Salud Mental Guillermo Staaden Mejía
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-