Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
FISIOTERAPIA Y REEDUCACI�?N FUNCIONAL EN LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.
Autor/autores: María Inchusta González
RESUMEN
La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos. Nadie conoce el origen del daño de estas células.
Es una patología bastante frecuente, cuyos primeros signos aparecen más a menudo entre los 50 y 69 años. La evolución de la enfermedad hace que aparezcan complicaciones neuromusculares, articulares, trastornos de actitud y de postura. Estos trastornos y complicaciones son el resultado de tres síntomas principales que se combinan entre sí en grados variables:
- Rigidez o hipertonía.
- Temblor.
- Acinesia.
Estos diferentes síntomas ocasionarán:
- Importantes modificaciones posturales.
- Pérdidas de equilibrio.
- Deformidades de los miembros.
- Lentitud funcional.
El abordaje fisioterapeútico perseguido consiste en:
- Suplir la actividad automática deficiente.
- Evitar la instalación de deformaciones.
- Luchar contra las alteraciones digestivas, circulatorias, respiratorias y psíquicas.
La reeducación funcional incluye las siguientes actividades:
- Flexibilización, coordinación y fortalecimiento muscular.
- Mantenimiento de las amplitudes articulares.
- Fisioterapia respiratoria.
- Reeducación de la marcha y prevención de caídas.
- Medidas antálgicas a través de masoterapia, termoterapia y electroterapia.
La fisioterapia consigue disminuir la repercusión de síntomas y complicaciones. La psicoterapia activa ejercida por el fisioterapeuta facilita la reanudación de la actividad normal del paciente.
Palabras clave: Parkinson,fisioterapia, rehabilitación funcional, rigidez, acinesia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: TEC .
Fisioterapeuta
Articulos relacionados
-
Enfermedad de Parkinson Rubén Galerón Guzmán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Delirio celotípico y enfermedad de parkinson: A propósito de un caso Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Enfermedad de Parkinson y trastorno de conducta del sueño REM María Marta Gutierrez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Aspectos psiquiátricos de las enfermedades neurológicas. interpsiquis psiquiatria.com
Fecha Publicación: 05/06/2023
-
La enfermedad de Parkinson. Un trastorno neuropsiquiátrico. Manuel Martin Carrasco
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Optimización del tratamiento antipsicótico en el paciente geriátrico con Enfermedad de Parkinson Angela Izquierdo de la Puente et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023