La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
La incidencia del afrontamiento frente a situaciones de riesgo psicosocial en el trabajo
Autor/autores:
Marsollier, Roxana Graciela
Área temática:
Psicología del trabajo .
Tipo de trabajo:
Conferencia
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y T?CNICAS (CONICET) - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO(Argentina)
RESUMEN
Los contextos laborales han sido escenarios de profundas transformaciones que repercuten directamente en la salud mental de los trabajadores. La inestabilidad laboral, el subempleo, la ambigüedad de rol, la sobrecarga ocupacional, entre otros, han generado contextos conflictivos e inestables. Ello no sólo deja sus huellas en los trabajadores sino que también impacta negativamente en la calidad de las organizaciones. Desde hace algunas décadas, se han intensificado los estudios sobre el estrés laboral, en especial, los vinculados al síndrome de burnout o desgaste laboral. La presente investigación permitió conocer el nivel de desgaste laboral en empleados que se desempeñan en la Administración Pública (Mendoza ?? Argentina) y sus factores psicosociales y organizacionales conexos. En la presente comunicación, nos centraremos en el papel que juegan las estrategias de afrontamiento frente a los diversos factores de riesgo laboral con alto impacto en la salud mental de los trabajadores. La metodología utilizada integra técnicas y herramientas cuantitativas y cualitativas en orden a conocer y profundizar, respectivamente, las causas de esta problemática en el sector público. Se presentan algunos resultados cuantitativos sobre el nivel de burnout (Maslach y Jackson, 1986) y las Estrategias de Afrontamiento (Frydenberg y Lewis, 1996). Además, el análisis cualitativo aporta una interesante lectura sobre las autopercepciones de los empleados sobre el contexto de trabajo. Los resultados invitan desde un plano aplicado a trabajar en la prevención del estrés, el burnout y otras problemáticas afines, a partir del desarrollo de estrategias de afrontamiento en situaciones estresantes.
Palabras clave: desgaste laboral, afrontamiento, trabajo, organización
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.