La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
??Tratamiento del Perfeccionismo: 30 años de experiencia?
Autor/autores:
Autores:
Dr. Manuel Álvarez Romero
Presidente de la sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática
Director del C.M. Psicosomático de Sevilla
Ma
Área temática:
Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Se encuentra referido en autores
RESUMEN
En primer lugar hemos de resaltar que en el abordaje del Perfeccionismo o Anancasticismo se ha de integrar la psicoeducación, la psicoterapia cognitivo-conductual y la farmacoterapia.
También resulta ser un factor esencial la empatía del médico /psicólogo con el paciente, de cara a la aceptación y al mantenimiento de las indicaciones psicoterapéuticas y farmacológicas. Además, por tratarse de un proceso crónico, ha de pensarse, de ordinario, en un ajustable tratamiento de mantenimiento.
Hay que destacar que la familia del paciente juega un importante papel a la hora de conseguir que se sienta comprendido en su entorno y de que mantenga la terapia. Asimismo, las lecturas y los autoinformes contribuyen notablemente a la compensación del proceso.
??La reconversión del anancástico? es la meta del tratamiento. Así se reduce/anula de ordinario, el notable sufrimiento personal y las consecuencias personales y sociales del proceso morboso.
La comorbilidad del síndrome con otros procesos ansiosos o depresivos, así como con otros rasgos marcados de personalidad o con otros trastornos de la personalidad, ha de ser adecuadamente detectada y tratada para llegar al buen puerto en el resultado terapéutico.
Palabras clave: Perfeccionismo, trastorno de personalidad, psicoterapia
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.