La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Valero Moya,L. ;Bermúdez García,P. ;Miñambres Redondo,M. ;Ruiz Porras,D. ;Fernández Ocaña,L. ;Zomeño Picazo,M.T.
Área temática:
Enfermería .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Nombre y apellidos: Laura Valero Moya
Fecha de nacimiento: 13/10/1988
Nacionalidad: Española
Lugar de Nacimiento: Murcia
NIF: 48619586-R
Domicilio: c/Monistrol, nº 13, 2º-2ª
CP: 08012
Ciudad y provincia: Barcelona
Nombre y apellidos: Pa
RESUMEN
Un alto porcentaje de los niños y adolescentes que acuden a los centros de salud mental infanto juvenil presenta problemas de ansiedad, y la cifra de afectados está en aumento debido a los múltiples acontecimientos estresantes a los que los menores se ven expuestos día a día, como pueden ser el divorcio de los padres, una mala situación económica o la exigencia escolar, que junto con los cambios evolutivos propios del desarrollo, hacen que los menores experimenten un miedo, preocupación o inquietud excesivas que interfiere de manera importante en sus vidas; generando al mismo tiempo un profundo malestar en los padres, que desconocen la forma adecuada de actuar.
Desde Enfermería se pueden trabajar de forma efectiva bastantes aspectos en este campo, ayudando al niño a afrontar mejor las situaciones en las que padece ansiedad para que pueda vivir y crecer de forma adecuada.
Palabras clave: ansiedad, niño, enfermería
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.