La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
LA RELACI?N DE AYUDA COMO CUIDADO EN LA RELACI?N ENFERMERA- PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL.
Autor/autores:
1.Luis Jesús Martín González
2.Francisco Manuel Artero Garci-Varela
3.Francisco Luis Montes Galdeano
4.Almudena Dolores Alférez Maldonado
Área temática:
Enfermería .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Diplomado Universitario en Enfermería. Alumno de Master en Ciencias de la Enfermería.
RESUMEN
Los cuidados de enfermería deben contemplar a la persona en todas sus dimensiones: biológica, psicológica, social y emocional. Desde enfermería ha de estimarse la importancia de mantener y salvaguardar las relaciones interpersonales además de conocimientos éticos, legales y comunicación con el paciente y/o familia.
En la relación enfermera-paciente, la comunicación terapéutica juega un papel importante por su necesidad evidenciada por diversos autores y a la vez por la humanización presente en los cuidados de enfermería relacionados, y más concretamente, la Enfermería en Salud Mental. Un importante entrenamiento de habilidades o actitudes facilitadoras que aplicadas junto con las técnicas más científicas o médicas las cuáles son competencias necesarias de la disciplina enfermera y herramientas para derrotar a la tendencia a la deshumanización del paciente de salud mental por la frecuente tendencia a hablar de y con su enfermedad, y no con el paciente o de la persona en su conjunto. En este sentido, consideramos que la relación de ayuda es clave para establecer vínculos privilegiados y significativos entre la enfermera y el paciente. Esta comunicación terapéutica o Relación de Ayuda es una manifestación clara de comprensión, empatía, aceptación, autenticidad y respeto que ayudan al paciente cuando se enfrenta a una dificultad especial, como lo es un trastorno mental. En concreto, la Relación de Ayuda puede conducir a avanzar al paciente con trastorno mental en su evolución, a sentirse menos patológico, menos solo y más sano mentalmente y a favorecer la satisfacción de sus necesidades psicológicas y psicosociales propias de su rol.
Palabras clave: Relación de ayuda, Comunicación terapéutica, Cuidados de enfermería, Trastorno mental.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.